
Dragón Kreston

Es un hijo de la literatura, personaje de Reinos Olvidados, colección de textos basados en un mundo ficticio para recrear un escenario de campaña para un juego de rol.
Este dragón es producto de la creatividad del canadiense Ed Greenwood, autor de textos fantásticos y de juegos de rol, en compañía del estadounidense Jeff Grubb, quien es el diseñador y configurador del escenario de campaña para esta narrativa imaginaria.
En la historia, Kreston es un dragón negro originario de una cuenta forestal conocida como el País del Bosque. Había sido concebido por Casarial y Miranatol; nieto a su vez de Hesior.
Lo caracterizan como un dragón bastante inquieto e impulsivo. En el relato reseñan como se atrevió a interrumpir la comida de Thauglor, otro dragón, su tatarabuelo.
Al parecer se abalanzó hacia el dragón anciano para así quedarse con uno de los cadáveres que recién cazaba. Mientras, el dragón de mayor edad solo lo ignoraba, mirándolo paulatinamente hasta soltar un gran gruñido.
Luego increpó:
“Joven, ¿acaso no tienes nombre? —preguntó Thauglor, (…)—Kre… Kreston —respondió el joven, que tartamudeó ligeramente al utilizar la antigua lengua, igual que un colegial en clase de gramática” cita el texto el cual te invitamos a disfrutar completo.
Rey Dragón Negro

Si te gusta disfrazarte, pelear, usar armas, divertirte de una forma muy particular, estamos seguros que conoces bastante sobre esta criatura hecha en Java.
Del RuneScape, un video juego de rol en línea, nos llega el Rey Dragón Negro.
Creado en el año 2002 por Kerapac con el propósito de contrarrestar la presencia de la poderosa Reina Dragón Negra; la verdad fue una versión mucho más pequeña y vulnerable que ella. La finalidad de su invención era emplearlo para la reproducción.
En cuanto a su personalidad, lo describen egoísta, agresivo y venenoso.
¿Qué puedes hacer con este dragón dentro del video juego?
Puedes canjear la lámpara Dragonkin del Sr. Mordaut.
Recolectar el alma de un dragón negro en un ushabit, que es una especie de contenedor para atrapar las almas de los monstruos Slayer.
Se plantean dos estrategias para ingresar a su guarida: Por medio de una palanca de la que se puede tirar una vez que alcanzas el nivel 43 del desierto o haciendo uso de uno de los artefactos ubicados en el calabozo de Lava y en la piedra de Edgeville.
El rey dragón negro tenía tres cabezas y nos imaginamos que ya sabes su color… En fin, no importa como haya sido, diez años después, este dragón es liberado en el desierto, sin lograr revitalizar a la reina.
Dragón King Ghidorah

¿Recuerdas Godzilla?
¡Estamos seguros que sí! es uno de los monstruos japoneses más significativos del séptimo arte.
En la quinta película de esta saga aparece King Ghidorah, un dragón de ficción convertido en el antagonista de la historia. Ha sido el enemigo más potente de Godzilla, desde su primera aparición en la gran pantalla durante el año 1964.
Es un dragón pesado, alto, de gran envergadura, que tiene tres cabezas sobre largos cuellos, dos colas, dos patas y alas de murciélago.
Puede volar, sus alas son luminosas, posee un gran campo de fuerza y rayos gravitatorios, estos últimos representan su más notable habilidad pues expulsa centellas de gravedad por su boca, ¡imagina entonces su poder si tiene tres!
Su aliento es realmente maligno con un gran alcance.
De la pluma de Shinichi Sekizawa, con los efectos especiales de Eiichi Tsumuraya e interpretado por Shoichi Hirose este dragón se presenta en la historia como una amenaza para la nación japonesa y es por eso que el gobierno planea detenerlo contando con Godzilla y sus aliados.
También le llaman el monstruo de tres cabezas. Es una especie extraterrestre que llega en un huevo a la tierra. Su hoja de vida muy atroz. Ha destruido otros planetas y se propone hacerlo una vez más.
Es vigoroso y muy peligroso.
Dragón Mushu

Es un dragón animado presente en las historias de Disney, Mulán (1998) y Mulán 2 (2004)
“Tu salvación dragonaria está aquí” fue la expresión empleada por este simpático personaje para revelarse ante los ojos de Mulán. “Soy el guardián de almas perdidas. Yo soy el poderoso, simpático e indestructible Mushu” …mientras decía todo esto mostraba su verdadera apariencia, un tanto incongruente con su asombrosa presentación oral.
Es dragón muy pequeño, parece un largo, no tiene alas, aunque si logra escupir fuego. Elocuente, disparatado y cargado de una divertida torpeza es el guardián de los espíritus de la familia de Mulán, aunque al fallar en su tarea es relevado de su cargo
Con el propósito de recuperar su puesto convence a Mulán de alistarse en el ejército y lo que al principio era una aspiración personal se convierte en la mayor muestra de nobleza y lealtad de este personaje.
El encanto de Mushu puedes disfrutarlo en las más reconocidas voces del cine mundial. Eddie Murphy y Mark Moseley en inglés, José Mota en el castellano ibérico y el mexicano Eugenio Derbez en español neutro para toda Latinoamérica.
Pronto tendremos nuevamente en pantalla a Mulán, pero esta vez la película real. Su rodaje ya inició. La pregunta que todos nos hacemos ¿podremos disfrutar una vez más de las ocurrencias de este pequeñito dragón?
Dragón Falkor

¿Quién no ha imaginado volar sobre este encantador Dragón? Falkor enamoró los corazones de los pequeños nacidos en los años 80 quienes disfrutaron del film La Historia sin Fin o la Historia Interminable basado en la obra literaria de Michel Ende.
En esta producción cinematográfica estrenada en 1984 en Alemania y Estados Unidos, Falkor es un dragón atípico. Se trata de una criatura enorme, larga, con una apariencia suave, ligera y muy agradable.
Su cuerpo es perlado, no tiene alas y su patas son muy rudimentarias.
En la versión original, este personaje representaba la suerte, no por su capacidad para transmitirla sino por la bendición de poder gozar de esta. No se tratada de un dragón poderoso con grandes dotes o habilidades, más bien alcanzaba sus objetivos por instinto, casualidad o fortuna.
Falkor realmente no volaba, levitaba, se suspendía en el cielo a gran velocidad. En la gran pantalla su aspecto es muy similar al de un perro, especialmente en su rostro y forma de la cabeza, aunque nada se comparaba con la versión de la novela del alemán Ende.
Siempre risueño, entusiasta y muy activo, su vuelo parecía un nado entre montañas nevadas, lagos y nubes.
Falkor es maravilloso por el simple hecho de nacer en la imaginación de un niño.
Dragón Puff

Es producto de la creatividad de Lenny Lipton quien es escritor y cineasta oriundo de Estados Unidos. Lipton escribe un poema en el año 1959 que luego se convierte en una canción, Puff, el Dragón Mágico.
Cuenta el padre de esta criatura que se inspiró a su vez en un poema sentimental de Ogden Nash, otro poeta estadounidense.
Este árbol genealógico hace de Puff un dragón originalmente gringo.
Peter Yarrow le dio melodía al poema y luego en compañía de Paul y Mary interpretaron en 1962 esta canción que se convirtió en toda una pieza popular por lo mucho que gustó y una digna representación de la música folclórica estadounidense.
Se trata de la historia de un niño pequeño y su dragón. La criatura es Puff, quien vivía cerca del mar en un lugar llamado Honalee y tenía un amigo de nombre Jackie Paper, un niño que lo admiraba y le encantaba compartir con la criatura cosas muy divertidas.
Se trata de la relación entre ambos, en donde se exponía que un dragón vivía eternamente, pero un niño no, porque la niñez finalmente culminaba y al hacerlo ciertos personajes dejaban de estar en su imaginación.
Al Jackie no pensar más en Puff, este dragón se ponía triste y se metía en su cueva, dice la canción.
El trío interpretaba esta pieza acompañados de dos guitarras. Hay muchas versiones de esta canción por parte de otros artistas.
Dragón Smaug

Smaug es una creación literaria, hijo del ingenioso británico J.R.R. Tolkien, un escritor, poeta y filólogo autor del clásico El Hobbit donde le da vida a este ser.
Es un malvado dragón trajeado de una excitante combinación de colores, como lo son el rojo y el dorado que en la obra literaria esconde un tesoro y lo resguarda en la Montaña Solitaria. Se enfrenta al hobbit Bilbo Bolson, a un mago y un grupo de enanos que van tras el rescate de la fortuna que este custodia.
Satisfecho y confiado, Smaug hizo una siesta de dos siglos encima de su tesoro en Erebor hasta que despierta y precisa que una de las piezas de su riqueza falta y es así como se desarrolla el argumento de esta historia que gira alrededor de un contexto mitológico muy particular de este escritor originario del Reino Unido.
Del texto, esta historia salta a la gran pantalla y Smaug efectivamente ha sido encarnado por destacados actores de la meca del cine, quienes han brindado su voz y lo han personificado de manera digital.
“Venganza, venganza, yo les enseñaré que es venganza. Yo soy fuego, yo soy muerte” una de las expresiones más significativas de este majestuoso personaje durante la película.
Dragón (Draco) Drake

Bestias, caballeros, fantasías y una atmósfera medieval contextualizan las aventuras de este dragón, uno de los protagonistas de la cinta estadounidense Dragonheart o también conocida como Corazón de Dragón, del director Rob Cohen en el año 1996.
Se trató de una especie antigua, fuerte, escamosa, llena de cuernos, con alas, profunda mirada y larga cola. Dispuesta a reír cuando la situación lo permitía, pero lista para combatir cuando el contexto lo exigía.
Esta bestia poderosa, temida, pero sabia y noble, en el film, regala la mitad de su corazón para salvar la vida de un joven aprendiz hijo del rey que fue herido durante una batalla en la que asesinan a su padre.
Draco, una criatura digitalizada para la gran pantalla, contó con la voz del actor Sean Connery y su producción demandó un gran equipo técnico y mucho presupuesto para Universal Pictures.
Estamos seguros que lo recuerdas porque… “¿Amigo Draco que haremos sin ti? ¿hacia dónde miraremos?
-Hacia las estrellas Bowen…, hacia las estrellas” … será parte de un diálogo enternecedor entre este y el personaje Bowen que permanecerá en nuestros recuerdos de la niñez.
Muere en una escena emblemática, se desvanece en una mezcla de polvo dorado frente a la mirada de muchos, se eleva al cielo transformado en un punto de luz para convertirse finalmente en la constelación de Draco, todo esto mientras disfrutas de la sublime banda sonora de Randy Edelman.
Dragón Charizard

¿Eres un maestro Pokémon?
Con más de 100 episodios de esta producción desde 1996 estamos seguros que habrás alcanzado esta distinción.
Charizard es otro famoso dragón de las pantallas, perteneciente al originalmente juego de videos japonés Pokémon.
Soberbio, lleno de orgullo y un tanto creído es este personaje. Le gusta vivir en zonas de altas temperaturas o muy calientes, por lo que no te sorprenderá verlo rondar por un volcán.
Estamos convencidos que todos quisiéramos tener sus magníficos poderes cuando estamos enfurecidos, por ejemplo, abrir nuestra boca y derretir a medio mundo con un lanzallamas.
También tener una poderosa cola ardiendo constantemente que cambie de color dependiendo de nuestro temperamento, pasando fácilmente del rojo calma al azul electrizante y así atacar y defendernos cuando alguien nos molesta.
Habitaba en el Valle Charirrífico, lugar donde todas estas especies se retan y entrenan uno contra otros. Camina usando solo dos extremidades, mantiene constante su temperatura, porque si la llama de su cola se apaga, puede morir.
Charizard inicialmente fue un Charmander, luego evoluciona a un Charmaleon y por último al que ya conocemos.
Se dice que estuvo inspirado en los Dimorphodon, reptil volador que vivió en el periodo Jurásico.
Este dragón fue el pokémon que Ash (protagonista del anime y entrenador Pokémon) obtuvo.
Dragón Balagos

Conocido a su vez como “la llama alada” o “la llama voladora” es un dragón muy significativo del continente Faerûn, ¿lo has visitado? Seguro que sí, cuando has jugado Dungeons & Dragons, un juego de rol.
Balagos es resultado de la imaginación, narrativa, inventiva y creativa de los participantes de esta trama o historia construida a partir de sus propias decisiones, acciones e improvisaciones.
Es un dragón rojo con cuerpo de serpiente, viejo, de gran tamaño, siempre dispuesto a atacar con mucha sagacidad y crueldad.
Tiene algunos rasgos de psicopatología con los cuales delira sintiéndose muy poderoso, como para decidir y dirigir las acciones de otros dragones. Vive en el Pináculo de Humo que es un volcán que tiene un túnel en el centro y unas paredes llenas de cavernas.
Guarda gemas enterrándolas en cuevas de su guarida. Cuando este dragón no está en Pináculo de Humo, vuela libremente por Faerûn o se desplaza a otras de sus guaridas, el Pozo del Anciano.
Es un dragón inquieto, para nada rutinario por eso es tan difícil dar con él, vencerlo o por lo menos atacarlo. Así como existen los juegos de rol en papel, también tenemos los videojuegos de rol ¿en cuál te animas a participar junto a esta fiera?
Dragón Abazigal

Si quieres conocer más de este dragón debes adéntrate un poco al mundo de los juegos de rol, de donde proviene.
Se trata de uno de las cinco criaturas de la poderosa Bhaalspawn y si no sabes de que te estamos hablando, creemos que esto te puede resultar muy complejo.
Bhaalspawn es el nombre que recibió toda la descendencia del dios muerto Bhaal (el señor del asesinato) y Abazigal se convierte en uno de ellos; es parte de una organización creada para propiciar la resurrección de este asesino mortal que se convirtió luego en una divinidad.
Ya teniendo claro su ascendencia, lo conoceremos:
Es malvado, de color azul y quiere destruir a todos sus parientes, especialmente a los menores y más débiles.
Tiene la habilidad de convertirse en un humano trajeado con una piel de color azul. Además, es inmune al daño eléctrico y tienen más de un 50% de resistencia mágica, es decir, puede que un hechizo no haga efecto sobre este.
Otra de sus características es que cuando tiene la forma de dragón está protegido de un Time Stop, detención o paralización por un tiempo breve.
Empuña la Gran Espada de la Pena, tiene un hijo de nombre Draconis y lidera un ejército de dragones y wyverns.
A Abazigal le habían prometido ser un semidios al resucitar Bhaal.
Dragón Katla

Toca el turno de las féminas, porque conoceremos quien es Katla, una dragona sacada de un cuento de Hadas de origen sueco, “Los hermanos del corazón de león”, escrito con la pluma de Astrid Lindgren.
El encanto de esta criatura no es solo que sea mujer, sino que tiene la particularidad de seguir las órdenes de aquel que toque un lur o un tipo de trompeta de guerra. Katla “baila al son que le pongan” o siempre esta presta al modismo caribeño “oído al tambor” o en este caso, la trompeta.
En la descripción de este personaje con raíces literarias se habla de un dragón durmiente, porque durante muchos años así permaneció en su gruta y luego despierta y ataca la fortaleza de Tengil, pero este logró controlarla con el instrumento musical de viento, citado.
Con el lur a cuestas, Katla se vuelve muy obediente y es así como Tengil conquista Nangijala.
En la obra, ella tiene un poderoso enemigo y es el macho de nombre Karm.
Esta dragona, al igual que otras criaturas, pasó de las páginas de un cuento a los fotogramas de la gran pantalla y fue escenificada por medio de un modelo que podía parpadear, batir la cola y escupir fuego.
En la literatura muere en medio de una batalla contra su gran enemigo luego de caer a un río, en el cine, se ahoga.
Dragón Norberta

Es un dragón escandinavo, proveniente de Noruega, presente en la saga de Harry Potter y la Piedra Filosofal.
Llega a la historia a manos de Hagrid en forma de huevo, este lo recibe de parte de un encapuchado; nace después de mucho calentarse. Lo llama Norberto, pero en la historia pasa a ser criado por Charlie Weasley, quien se lo lleva a Rumania y ahí crece y se desarrolla.
Hay varios aspectos de esta especie sumamente interesantes, uno es que no era un dragón macho, sino una hembra, pasándose a llamar finalmente Norberta.
Su alimentación se basaba en mamíferos de gran tamaño, inclusive los que vivían bajo el agua. A su vez, muchas partes de su cuerpo era útiles o productivas para realizar hechizos o magias. Así que de una dragona como Norberta vemos que nada se desperdicia.
Su apariencia al nacer fue descrita de esta manera “un paraguas negro arrugado” bueno… ¿quién es bonito al llegar al mundo?, su cuerpo era delgado, su hocico largo, las alas puntiagudas, los ojos anaranjados y amplias fosas nasales.
Norberta es de color negro y sus colmillos están llenos de veneno; desde pequeña se manifestó muy agresiva.
En toda la leyenda de Harry Potter estuvo presente, algunas veces solo se mencionaba. Fue en Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, donde se deja ver toda su femineidad, ustedes saben, a su manera.