
Descripción del dragón volador
La verdad que la tendencia artística del minimalismo se hizo sentir en la fisonomía de este animal. Se trata de una criatura muy pequeña para la idea que tienes en mente cuando te dicen “dragón volador”
Pasa desapercibido, hasta que abre sus alas
A primera vista parece una simple lagartija por tamaño y porque sus alas están plegadas de forma que no se notan, hasta que quiere planear de un árbol a otro, entonces abre sus alas de manera magistral.
Características del dragón volador
- Es un lagarto planeador, su motorcito son realmente sus costillas movibles unidas por una membrana haciendo que pueda abrirlas y volar sin necesidad de agitarlas o moverlas.
- Pueden planear hasta 8 metros en promedio, pero ha habido registros records de hasta de unos 60 metros de distancia. Tienen un descenso vertical de solo 10 metros.
- No es muy grande, tampoco muy pesado. Puede medir entre 13 a 19 centímetros de longitud y su cuerpo alcanza los 20 gramos. ¡Casi un avión de papel! Aunque las hembras suelen tener una mayor contextura.
- Se deja llevar por corriente de aires ascendentes. Es una versión de Tarzán, viaja de árbol en árbol.
- En cuanto a su fisonomía, no es muy colorido, por el contrario, es marrón, bastante opaco, aunque sus alas o membranas suelen ser muy coloridas o brillantes, destacan los colores azules, rojizos y anaranjados en tonalidades o manchas.
- Estas extremidades son un recurso muy útil para su desarrollo y desenvolvimiento en el hábitat, por ejemplo, para moverse entre los árboles, alimentarse, protegerse, reproducirse o demarcar su territorio.
- Su cuerpo suele tener ciertos trazos o adornos.
- Además de alas, puede presentar una “papada” o banderín en su garganta, con colores específicos dependiendo del sexo del dragón. Por lo general la del macho es amarilla y la de la hembra es color azul.
- Esta especie de “colgado” funciona para decirle a otros de su especie su estado reproductor.
- Si hablamos de su temperamento podemos destacar lo animosos, rápidos y muy activos que son, quizás, sus dimensiones sean una gran ventaja para mantener tan buen ritmo.
¿De qué se alimentan?
A ver… con esas medidas dudamos mucho que se den un gran banquete, uno que otro grillo, cucaracha, bachaco, hormiga, termita, creemos que le basta. Sobreviven de la caza de insectos. Esto es lo que come el dragón volador, además de otros insectos.
Su lugar de residencia y hábitat natural
Son especies tropicales, les encanta ese tipo de clima. Absolutamente arborícolas, ellos viven en los árboles. Donde exista una densa vegetación y las plantas estén muy juntas, siempre les resultará ideal por su tarea de planear de un lado al otro.
Difícilmente los veas en el suelo, salvo para las tareas de reproducción.
Las zonas específicas donde los podrás localizar son Borneos, las Islas de Filipinas, los bosques tropicales del suroeste de Asia y la India.
Sus formas de reproducción
Son las féminas quienes tienen el valor de llegar al suelo para depositar sus huevos. Excavan un agujero en la tierra donde depositan entre 1 a 4 bolas. Luego se quedan en la zona, por un periodo breve, intentando protegerlos, hasta que sube nuevamente al árbol y los deja “teóricamente abandonados”
Su época de reproducción es durante los meses diciembre y enero.
Esta lagartija no es considerada una especie venenosa, así que resulta inofensiva para el ser humano y se cree que desciende del Coelurosauravus quien habitaba en lo que hoy es Alemania durante el periodo Pérmico.
Video de imágenes reales del dragón volador
¿Se puede tener como mascota un draco volans?
En algunos países la normativa permite tener estos animales y se venden sin ningún control.
En otros está prohibido por los problemas que puede traer en el medio ambiente porque los individuos que los tienen no siempre cumplen las normas y acaban soltándolos en la naturaleza con el consiguiente desequilibrio del ecosistema.
Aunque este en concreto no es una especie invasora.
Puedes tener otros problemas por ser especies protegidas o en peligro de extinción.