
Viajamos al occidente con esta deidad proveniente de la cultura mesoamericana; simboliza la vida y la sabiduría.
Su nombre es de origen náhuatl (lengua hablada por los Aztecas) y combina las palabras “quetzal” que es un ave de América Central, símbolo prehispánico y que se caracteriza por su vistoso y singular plumaje más “coatl” que significa serpiente, por eso “serpiente emplumada” es otra de sus denominaciones.
Significado del dragón Quetzalcóatl

Es considerado multiforme y polifacético. Responsable de crear la tierra, el cielo, a mujeres y hombres. Era el dios del viento, de la fertilidad, de las artes, las escritura, inventor del calendario, de la astronomía; proveedor del agua y de los alimentos.
Su aspecto varía al igual que sus actividades. Se dice que la morfología y la apariencia de Quetzalcóatl representan la esencia de la humanidad pues al tener rasgos de una serpiente y ave, simboliza simultáneamente el cuerpo físico limitado (reptil) y lo espiritual (pájaro) del saber, conocer, el pensar y reproducirse.
Este colorido ser está representado en numerosos murales, edificaciones de distintas geografías mexicanas, además ha sido símbolo y emblema de poder y de una ascendencia ilustre.
Civilizaciones como Olmeca, Tolteca, Maya, Mexica y Teotihuacán le rindieron culto a esta criatura.
Es la mayor representación del pensamiento indígena mesoamericano.