
Versátil, con un espíritu atroz, vengativo y un monstruoso aspecto exterior. ¿Qué se podía esperar considerando su ascendencia?
Hija de Tifón y Equidna, él, un gigante, relacionado con los huracanes y trajeado de serpientes enroscadas en la mitad de su cuerpo, alas negras y cabeza de asno, ella, una ninfa con cuerpo de serpiente, muy dispuesta al chantaje.
Hydra es un enorme reptil un tanto humanizado con muchas cabezas y una en el centro eterna, afilados dientes y un aliento que condenaba todo a su paso. Podía combatir a varios enemigos con simultaneidad gracias a sus atributos físicos.
¿Quién era la Hydra de Lerna?

Esta carnívora se consideraba inmortal. Habitaba en Lerna, un manantial de aguas puras y con dones curativos, ubicado al sur de Argos.
Una de las peculiaridades de este dragón de la mitología griega es su disposición a la regeneración, por cada cabeza que le cortaban, dos le brotaban en el mismo punto.
Muere a manos de Hércules y Yolao. El primero cortaba sus cabezas mientras el segundo quemaba las heridas con una antorcha para así cauterizarlas y no se reprodujesen. Su cabeza central fue enterrada debajo de una roca por este héroe viril y luchador oriundo de Tebas.
Esta lucha y el deceso del dragón puedes contemplarlas en España (Museo del Prado) en un óleo sobre lienzo plasmado por el pintor español Francisco de Zurbarán (1634).