Saltar al contenido
✅ LA MEJOR WEB DE DRAGONES DEL MUNDO. SHOP & BLOG

Dragón de Komodo. El último gran Dragón

dragon-de-komodo-el-ultimo-gran-dragon

No es ficticio, no es mitológico, no es un trazo computarizado y quizás para muchos no sea tan famoso, pero es real. Es el Dragón de Komodo, una criatura que existe y estamos seguros que desde hace mucho antes que todos nosotros. 

Índice

El gran dragón de Komodo de la prehistoria al presente

dragon komodo playa

También se le conoce como varano o monstruo de Komodo y los indigenas donde habita lo nombran como ora, biawak raksasa (monitor gigante) o buaya darat (cocodrilo terreste). Es momento que acabes con todas tus historias preconcebidas sobre dragones porque este no vuela, no surca los cielos, no te calcina con su cola o lanza llamas a diestro y siniestro, pero reúne unas habilidades y destrezas envidiables.

Este reptil no es como se ven, es lo que aparentan

dragon komodo cogido por cola

Su fisonomía y actitud han sido objeto de estudio. Son considerados los lagartos más grandes del mundo, miden aproximadamente 3 metros de largo y pueden llegar a pesar hasta 90 kilos.  Su velocidad de desplazamiento es de 29 kilómetros por hora cuando van al ataque.
No hay rasgos muy notorios que permitan precisar cuando estamos delante de un macho o de una hembra porque son muy similares en su apariencia.

Características comunes del dragón de komodo

dragon komodo garras

Los dragones de Komodo pueden llegar a medir hasta 3 metros de largo y su peso ronda los 90 kg en edad adulta. Están adaptado genéticamente a su entorno
son los reptiles supremos de lengua bífida y cuatro patas que existen en la tierra.
Presentan unas garras poderosas con las que desgarran la carne de sus presas.

Su cavidad bucal es voraz. La boca del dragón de komodo

dragon komodo boca

Es un reptil sagaz que sabe sacarle provecho a todas las partes de su cuerpo, pero sin duda es su boca el arma más poderosa. Mientras tú te esfuerzas en herir a tu enemigo con tu lengua viperina, el Dragón de Komodo realmente lo logra con su lengua bífida.

Este órgano muscular dividido le permite precisar a 3 kilómetros de distancia una buena porción de carroña para saciar el hambre, cuando quizás tus solo alcances a murmurar de la vecina.

Su saliva es venenosa, una vez que pone el ojo sobre una presa irremediablemente esta muere, o bien por los desgarros que le cause o por la parálisis que provoque su mordedura porque la toxina que expide genera un shock en la víctima al impedirle la coagulación de la sangre. Ellos son inmunes a su propia mordedura tóxica, cuando a nosotros el odio y el rencor nos envenena.

Saliva del dragón de komodo

Un estudio dirigido por investigadores australianos a hallado un complicado sistema de glándulas que producen veneno en el cráneo de los dragones de Komodo.

Este equipo de científicos no cree en la idea popular que un coctel de bacterias tóxicas son las que acaban con las presas, según asegura en el trabajo el investigador principal Bryan G. Fry, de la Universidad de Melbourne (Australia).

«Nuestra investigación indica la presencia de un complejo sistema capaz de matar a sus presas mediante la intoxicación por veneno similar al de las serpientes, este provoca una gran pérdida de sangre provocada por un agente anticoagulante del propio veneno
que desangra a la presa hasta su muerte.

 El paladar del dragón de komodo

dragon komodo cazando

Son carnívoros, comen aves, también animales invertebrados… Así que puede resultarle muy suculento un búfalo, una cabra, pero también un insecto. 
Se han visto escenas de ataque jabalíes  y otros animales de tamaño importante tienen una fuerza extrema en sus mandíbulas

Que come el dragón de Komodo

Son animales omnívoros, pueden comer cabras, cerdos, ñus y otros grandes mamíferos

Alimentación de este varano

Principalmente, son carroñeros, pero tienen una dieta variada y rica en proteínas, son cazadores y pueden capturar grandes presas gracias a su aceleración y
velocidad en ataque. Con sus poderosas garras y su veneno salival no hay enemigo que se resista

¿Dónde podemos encontrarlos a los dragones de komodo?

No pienses que solo se trata de ir al zoológico para apreciarlos o imaginar que en algún lugar insospechado te pueden aparecer. No, no eres tan privilegiado
porque ellos se encuentran en ciertas zonas dependiendo de su edad.
Hasta los 8 meses de nacidos las veras en árboles, buscando protección. De adultos en tierras cálidas y secas, pero también es frecuente en algún río o playa.
Puedes conocerlos en la República de Indonesia. Visita el Parque Nacional de Komodo, en el centro del archipiélago indonesio, entre otras localidades cercana.

[image id=1379] 

Artículos sobre dragones de komodo, mira esto

Su particular forma de reproducción. ¿Cómo se reproduce el dragón de komodo?

Se pueden reproducir de forma sexual y asexualmente. En el cortejo la hembra es muy independiente y puede reproducirse por partenogénesis.

¿Cuántos huevos pone el dragón de Komodo?

Estas hembras grandes y fáciles de separar ponen alrededor de 15 a 30 huevos, los cubren con una capa de tierra y hojas secas, y los colocan sobre ellos para protegerlos e incubarlos durante aproximadamente 7 a 8 meses. Nacen entre abril y mayo, cuando los insectos son abundantes al final de la temporada de lluvias, porque se convertirán en el alimento principal del pequeño dragón de Komodo. El huevo es alargado, mide unos 37 cm de largo.

Y ¿qué tal nos llevamos con él?

No te buscan para perturbarte o comerte, algunos en cautiverio han llegado a ser simpáticos y juguetones con sus cuidadores.
Pero, sin ánimos de alarmarte, hay registros de ataques de estos animales a humanos, algunos empleados del parque y un turista así lo certifican.
Se dice que en el año 2009 murió un hombre y un niño a causa de una agresión por parte de este reptil. 

Hábitat natural del Dragón de Komodo

 El dragón de Komodo necesita sitio cálido y seco, y suele vivir en valles abiertos con yerbas altas y arbustos, desiertos y zonas bajas de bosques tropicales,
aunque también pueden encontrarse en otros hábitats como playas y llanos secos de los ríos. Los jóvenes son arbóreos y viven en regiones arboladas hasta los
6 u 8 meses de edad.

Lugares donde se encuentran estos reptiles ancestrales

Su lugar de origen se encuentra en un paraíso natural la isla de Komodo.

La isla de komodo, el último refugio de este dragón

Komodo es una isla indonesia que alberga aproximadamente 2.000 personas que en su mayoría son descendientes de ex convictos una vez exiliados aquí. ¡La isla que cubre un área de 390 km2 es parte del Parque Nacional de Komodo y es especialmente conocida por su dragón de Komodo nativo – el lagarto vivo más grande del mundo!

¿Cuántos años viven los dragones de Komodo?

 La esperanza de vida media de un dragón de Komodo es de aproximadamente unos 50 años. Tarda en alcanzar la edad adulta alrededor de 5 años. 

Estudio reciente del dragón de komodo

El genoma del dragón de Komodo (Varanus komodoensis) y la identificación de genes
dragón de Komodo (Varamus komodoensis), el lagarto existente más grande, con un enfoque en péptidos de defensa del huésped antimicrobiano.

La dieta del dragón de Komodo incluye carroña, y se ha detectado un ambiente complejo de bacterias, incluyendo cepas potencialmente patógenas, en la saliva de dragones salvajes.

Parecen no verse afectados, lo que sugiere que los dragones tienen defensas sólidas contra la infección. Si bien se dispone de poca información sobre la biologia molecular de la inmunidad a los reptiles, se cree que la inmunidad innata, que emplea péptidos antimicrobianos de defensa del huésped, incluidas las defensinas y las cathelicidinas, desempeña un papel más prominente en la inmunidad a los reptiles que en los mamíferos. Leer estudio completo aqui

Imágenes de dragones de komodo en Shutterstock 

Accede a través del enlace para ver imágenes de calidad de este peculiar ejemplar de reptil proveniente de la Isla de Komodo, descárgalas sin problemas de derechos de autor

 Documentales del dragón de komodo

Aquí te dejo un video que narra origen e historia de este magnífico reptil famoso por ser un auténtico dragón de la naturaleza.

Noticias sobre la isla de Komodo en Indonesia

Durante siglos, una tradición local requería alimentar a los dragones dejando partes de ciervos después de una cacería o sacrificando cabras. En el pasado, la práctica mantenía una relación amistosa con los animales, que puede vivir más de 50 años y reconocer a los seres humanos individuales. Los tabúes antiguos prohíben estrictamente dañar a los komodos, razón por la cual sobrevivieron aquí mientras se extinguían en otros lugares.

La isla de Komodo no solo es conocida por su herencia de convictos y lagartos temibles, sino también por su rica vida marina y excelentes sitios de buceo.

Peligro de extinción en el Varanus komodoensis

El dragón de Komodo está en peligro de extinción. El lagarto más grande del MUNDO se encuentra en peligro de extinción. La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN
lo califica como especie vulnerable y solo existen menos de 5.000 dragones de Komodo en estado salvaje.