Saltar al contenido
✅ LA MEJOR WEB DE DRAGONES DEL MUNDO. SHOP & BLOG

El mejor post de DRAGON BALL Z. La verdadera historia

dragon ball Z dibujos adultos

Dragon Ball es el nombre de un manga escrito y dibujado por Akira Toriyama (creador también de Dr. Slump) y que fue publicado en la revista Shonen Jump a partir del número 51 de 1984.

Toriyama, gran seguidor de las películas de kung fu de Jacky Chan, pretendía llevar al manga ese mundo de luchadores callejeros y conflictos resueltos a patadas en el que el bien siempre vencía, y Dragon Ball fue el resultado.

Índice

Dragon Ball, de Akira Toriyama

Fue un gran éxito. Desde ese año y hasta 1995 se publicaron 519 capítulos de la serie, que se convirtió en el producto estrella de la editorial Shūeisha tras vender 156 millones de copias en Japón y más de 230 millones en todo el mundo.

Con los años, Dragon Ball pasaría a ser considerado una de los cómics más influyentes de la historia. Consiguió el tercer puesto en la lista de los cincuenta mejores mangas del Japón redactada por la Agencia de Cultura Japonesa en 2009.

El primer país occidental al que llegó fue España, donde fue distribuido por la Planeta de Agostini.

La trama original de este manga estaba protagonizada por Son Goku, un niño con cola de mono que vive solo en medio del bosque. Sin contacto con el resto del mundo, y Bulma, una joven de buena familia cuyo objetivo es reunir las 7 bolas de dragón, unas esferas mágicas que, al juntarse, permiten convocar al Dragón Shenron y pedirle un único deseo. Son Goku posee una de esas bolas, herencia de su abuelo fallecido, y para no separarse de ella decide ayudar a Bulma en su cometido.

Con el ingenio de Bulma (y la ayuda de los artilugios que la empresa de su familia fabrica) y la habilidad para luchar de Son Goku, así como con la ayuda de otros personajes que van conociendo por el camino, ambos consiguen vencer al Ejército de la Cinta Roja y hacerse con las 7 Bolas de Dragón antes de que los malos las usen para dominar el mundo.

Después, y ya que las bolas se han dispersado al conceder Shenron (o Shenlong)el deseo, Son Goku se entrena en la isla del Maestro Muten Roshi (llamado también Kanne Sennin, que significa duende tortuga), un anciano maestro de artes marciales con camisa hawaiana y un caparazón de Tortuga a la espalda que está obsesionado con las chicas jóvenes.

Allí, Son Goku conoce al que será su mejor amigo durante el resto de la trama, Krilin, con el que participará en los Torneos Mundiales de Artes Marciales.

Esta trama original se desarrolla en la Tierra, un planeta que Toriyama describe, partiendo de parámetros relacionados con la mitología oriental, como una gran esfera dividida en dos grandes ámbitos: el mundo de los vivos y el de los muertos, dónde aparte de las almas de los fallecidos, habitan los espíritus, benévolos o malignos.

Y, aunque gran parte de las tramas se centran en personajes vivos, los espíritus, dioses y criaturas mitológicas varias, como el propio dragón Shenron, se inmiscuyen en sus vidas con cierta regularidad.

Eso se debe probablemente a que esta parte inicial, que ocupa los primeros doscientos capítulos de Dragon Ball y finaliza con la muerte de Piccolo Daimao, sigue la línea argumental de una novela china clásica, Viaje al Oeste.

dragon ball Z. dibus mayores

La novela, atribuida al escritor de la dinastía Ming Wu Cheng’en, cuenta la historia de un grupo de seres con poderes sobrehumanos que viajan por China hacia las “regiones del oeste” (la India y Asia Central) en busca de unos manuscritos budistas que el líder del grupo, un monje llamado Xuanzang, debe encontrar por orden de Buda.

Los paralelismos entre la novela y el manga se ven especialmente al pensar en los personajes principales de ambas historias, que se corresponden perfectamente. 

En todo caso, esta línea argumental marcadamente mitológica se modifica en las siguientes entregas, cuando hacen aparición una serie de elementos directamente relacionados con la ciencia-ficción (viajes en el tiempo, tecnología futurista, visitantes de otros planetas, viajes espaciales…)

Y quedan en un segundo plano no solo la historia de las siete bolas de dragón (que siguen apareciendo, pero ya no son el centro de la trama) sino también esa ingenuidad propia de la infancia de Son Goku.

En esta segunda parte, un Son Goku ya adulto afronta junto a su familia y amigos la revelación de un secreto de su infancia que nunca había llegado a comprender y que le obliga a convertirse en el protector de la humanidad ante una serie de amenazas exteriores.

Dragon Ball Z, el anime

La productora Toei Animation, la misma que ya había producido la serie de Dr.Slump, aprovechó el gran éxito de Dragon Ball para convertirlo en un anime, que empezó su emisión en 1986.

Este anime se mantuvo en antena durante cuatro temporadas (153 episodios de unos 20 minutos cada uno en total) y se basaba en la primera parte del manga, del capítulo 1 al 194. Se estrenó en Fuji TV y llegó a emitirse en ochenta y un países.

Dado el gran éxito de la emisión de Dragon Ball en todo el mundo. Toei Animation decidió continuar la historia y adaptar los otros 325 capítulos del manga, que se emitirían bajo el título de Dragon Ball Z.

La nueva serie, que se empezó a emitir en 1989, inmediatamente después del fin de la anterior, también se distribuyó en ochenta y un países y se mantuvo en antena hasta 1996.

Personajes

Los personajes de Dragon Ball son muy numerosos, ya que prácticamente en cada episodio aparecían personajes nuevos con cierta importancia en la trama.

personajes dragon ball z

Por eso, la siguiente lista se centrará en los personajes que se mantienen a lo largo de varios capítulos o cuya aparición tiene consecuencias a lo largo de la serie, afectando al devenir de los personajes principales de manera importante.

Por la misma razón se van a obviar aquellos personajes que son exclusivos de Dragon Ball y no aparecen para nada, ni siquiera tangencialmente, en Dragon Ball Z.

Presentes en la serie original

  • Son Goku: El protagonista absoluto de la saga. Se trata de un Sayan, un miembro de una raza extraterrestre de guerreros que atacan otros planetas para venderlos. Lo mandaron a la Tierra de bebé para exterminar a todos los humanos y fue encontrado por un anciano llamado Son Gohan, que lo crió como si fuera nieto suyo. Con un carácter muy malo, se dio un golpe en la cabeza y tras eso se volvió manso y amable.

    Al morir su abuelo este le dejó una bola amarilla como única herencia, y cuando Bulma quiere llevársela, él se marcha con ella.

    Son Goku es un personaje puro e inocente, lo cual le permite escoger siempre la opción correcta y utilizar la nube Kinton, una nube mágica sobre la que solo las almas puras pueden subirse. De hecho, no sabe que no es humano, aunque sí nota que es distinto, porque tiene cola de gorila y se transforma en un gorila gigante las noches de luna llena. Cuando descubre la verdad, ya de adulto, decide que la Tierra y la gente que la habita son los suyos, aunque inicialmente estuviese destinado a destruirlos.

Son Goku es considerado una revisión moderna del personaje del Rey Mono (Sun Wukong), de viaje al oeste.

Como él, es un personaje pequeño y ágil, con cierta animalidad en su aspecto, que ha vivido siempre aislado y solo y que usa como arma un bastón extensible.

No obstante, esas características que le asemejan al Rey Mono van desapareciendo a lo largo de la historia y en la última temporada de Dragon Ball Son Goku ya aparece como un chico joven, pasando a ser representado como un  adulto a partir de su boda con Chi-Chi. 

  • Bulma: Al principio de la historia no es más que una adolescente, hija del dueño de la corporación Cápsula (empresa que la provee de todo tipo de artilugios de bolsillo). Viaja por el mundo buscando las 7 bolas de dragón para poder pedirle un novio al Dragón Shenron.
    Encuentra a Son Goku siguiendo la pista a una de las bolas, la de cuatro estrellas, que es el único recuerdo que el crío tiene de su abuelo. Es uno de los personajes fijos de la historia, siendo la compañera de Son Goku al principio y, en Dragon Ball Z, la mujer de Vegeta y la madre de Trunks.

Bulma es la versión moderna del monje Xuanzang de Viaje al Oeste. Como él, es una persona atractiva (al monje, en el teatro chino, le representaban mujeres) y decidida, que está inmersa en una búsqueda que le exige viajar y, aunque nominalmente es él quien dirige la expedición, cada vez que se mete en problemas necesita al Rey Mono para superarlos, como a Bulma le pasa con Son Goku.

Su aspecto es el de una mujer moderna y de ciudad, vestida y equipada para la vida urbana.

  • Yamcha: Aparece en la primera temporada de la serie como un asaltante de caminos decidido a robar a Son Goku y Bulma, pero no lo hace debido a que tiene miedo a las mujeres. Finalmente, se enamora de Bulma y se convierte en su primer novio, cumpliendo así por adelantado el deseo que ella pensaba formular con las 7 bolas.

    Aunque la relación acaba rompiéndose, Yamcha sigue apareciendo en la serie, tanto en Dragon Ball como en Dragon Ball Z, e incluso en Dragon Ball GT, donde ya no lucha, pero aparece en varios episodios. Se le muestra como un gran guerrero, uno de los pocos con nivel para luchar con los Sayans antes de que se transformen, aunque también es derrotado muchas veces.

    Es de los pocos personajes a los que se les conocen aficiones “normales”. En su caso se trata de una afición al béisbol.

Se le considera la versión moderna de Sha Wujing, también llamado “el monje de arena”, un personaje de Viaje al Oeste convertido en demonio acuático pero que antiguamente había sido un gran general.

  • Puar: Fiel compañero de Yamcha en Dragon Ball, aunque va desapareciendo en las siguientes entregas, se trata de una especie de gato volador azul. Es la versión en el manga/anime del Sha Bujing de Viaje al Oeste, y tiene un enemigo acérrimo, aunque no malo, Ulong (Zhu Bajie en la historia clásica).

    Ambos son zoomorfos y tienen la capacidad de transformarse en otros animales, pero mientras Puar es un ser agradable y generoso, Ulong es egoísta, envidioso y algo pervertido, hasta el punto de que llega a malgastar un deseo de Shenron pidiendo unas braguitas de mujer. Ni Puar ni Ulong tienen un papel importante en el mango ni en el anime, más allá de sus peleas.
  • Ten Shin Han: Discípulo de un maestro rival de Mutenroshi, al principio es un enemigo del grupo formado por Son Goku, Bulma, Yamcha y Puar. No obstante, pronto se les une. Se trata de un guerrero muy poderoso, instruido en las artes marciales y con un “tercer ojo” similar al de los monjes budistas. Aunque aparece también en Dragon Ball Z y contribuye a la derrota de Cell, va quedando eclipsado poco a poco por los Sayans, hasta dejar de pelear. En la saga de Babidí y Buu ya no aparece como luchador.
  • Maestro Mutenroshi o Duende Tortuga: Mutenroshi es un anciano maestro de artes marciales que vive en una isla apartada y que entrena a sus alumnos mediante rutinas muy duras. Su personaje, sin embargo, es uno de los más occidentalizados de la historia, con vestimenta completamente occidental, barba y gafas de sol.

    Siempre lleva un caparazón de tortuga a la espalda, lo que le vale el apodo de Duende Tortuga. En determinado momento decide participar en uno de los torneos habituales en la serie y lo hace con el nombre de Jackie Chun, algo que parece una especie de pequeño homenaje a Jackie Chan y sus películas de artes marciales, que tanto gustaban a Toriyama.

Su papel se asemeja al del Bodhisattva que enseña a Sun Wukong a saltar sobre las nubes, ya que es él quien entrena a Son Goku y el que le entrega la nube Kinton.

  • Krilin: Lo conocemos al final de la primera temporada de la serie, en la isla del Maestro Mutenroshi, deseando entrenarse para convertirse en un campeón de artes marciales. Al principio es un rival de Son Goku, ya que ambos pretenden ser el más fuerte, pero pronto se hacen amigos. Inicialmente caracterizado como un monje shaolin, sin nariz y con seis puntos tatuados aen la frente, su apariencia va evolucionando, incluso se deja crecer pelo. Tras la batalla con Cell y la recuperación de A-18, se casa con ella y tienen una hija, Marron, que no llega a protagonizar ninguna trama. En las sagas de Babidi y Buu ya aparece muy mayor, con pelo blanco y un gran bigote.
  • Kamisama: En realidad no se trata de un personaje concreto, sino de un título que se otorga al Dios de un planeta concreto. El primer Kamisama de la Tierra es el hijo de un alienígena procedente del planeta Namek llamado Katattsu. Ese ser se dividió en dos, y su parte buena se convirtió en Kamisama, mientras su parte mala se convertía en Piccolo Daimao, un ser idéntico al anterior en aspecto, pero malvado.

    Después de la división, Kamisama se enfrenta por el puesto de Dios con Garlic otro namekiano que, precisamente porque no se ha librado de su parte mala, no es apto para el puesto y resulta muerto, no sin antes dejar un hijo, Garlic Jr., que tendrá cierta importancia en Dragon Ball Z.
    Kamisama es el creador del Dragón Shenron y las bolas de Dragón, que son una “copia” del dragón y las bolas mágicas de su propio planeta.

El Kamisama original resultará muerto durante la saga de los androides y Cell, por lo que Son Goku tendrá que desplazarse a Namek a buscar un nuevo Todopoderoso. Este resultará ser el joven Dende.

  • Piccolo Daimao: Parte malvada y sin compasión de Kamisama, cuyo nombre se supone que significa Gran Rey Demonio del Otro Mundo en namekiano. En un primer intento de dominar el mundo, es encerrado en una olla, de la que no puede salir hasta que Pilaf le libera. Desde entonces, Piccolo intenta dominar el mundo, empezando por eliminar a los grandes luchadores que se enfrentan en el Torneo Mundial de Artes Marciales. Así se topa con Son Goku y sus compañeros, que logran derrotarle. Antes de morir escupe el huevo del que saldrá su hijo y sucesor, Piccolo Jr.
  • Piccolo Jr. Hijo de Piccolo Daimao, es más fuerte que él, pero también más bondadoso, ya que a diferencia de su padre tiene mitad buena y mitad mala. Inicialmente enemigo de Son Goku, pasan a tolerarse con el tiempo y luego incluso a considerarse amigos. Tras la llegada de los Sayans, en Dragon Ball Z, se encargará de entrenar a Son Gohan y éste siempre le considerará su maestro. Muere definitivamente al principio de Dragon Ball GT, cuando se queda en la Tierra que está a punto de explotar para asegurarse que las Bolas de Dragón negras de Pilaf también son destruidas.
  • Dragón Shenron: Es un dragón mágico que concede un único deseo a quién sea capaz de convocarle tras encontrar las 7 bolas de dragón. Su nombre, que a veces se convierte en Shenlong, proviene de la mitología china. Aunque su origen no se explica en Dragon Ball, e Dragon Ball Z se cuenta que fue creado por Kamisama y que su existencia depende de que haya un dios namekiano en la Tierra. Es una imitación del dragón mágico de Namek.
  • Pilaf: El primer villano claramente identificable de toda la saga es un extraterrestre pequeño, azul y cabezón que gusta de torturar a la gente y quiere, como no podría ser de otra forma, dominar el mundo. Para ello busca las 7 bolas de dragón, pero se topa con Son Goku, Bulma y sus compañeros de viaje. Aunque logra encerrarlos y hacerse con las bolas, al final es Ulong quien pide un deseo. Pilaf, no obstante, seguirá buscando las bolas durante las siguientes dos temporadas y, al no poder hacerse con ellas, libera a Piccolo Daimao, creyendo que será un buen sirviente.

    Piccolo lanza a Pilaf y a sus dos secuaces, el perro ninja Shu y Mai, una malvada mujer, desde un avión en marcha, pero ellos sobreviven, volviendo a aparecer dos veces más: durante el incendio del monte Flipan y posteriormente, al principio de Dragon Ball GT, irrumpiendo en el palacio de Kamisama y convirtiendo a Son Goku en niño con unas bolas de dragón con estrellas negras.
  • Ox-Satan o Rey Gyuma: Es el rey del monte Flipan y su apariencia es la de un gigante fortísimo con un casco con cuernos que le cubre media cara y una gran hacha, además de capa y una especie de armadura. En Dragon Ball Z parece más pequeño y más gordo, y viste ya como una persona normal, aunque sigue llevando un casco con cuernos. En esta serie y en las siguientes, su apariencia es la de un hombre muy grande con camisa y corbata.

    Es un amigo del Maestro Mutenroshi, del cual puede que fuera discípulo, y el padre de Chi-Chi. Cuando conoce a Son Goku se da cuenta de que es un guerrero extraordinario, y tras el 23º Torneo Mundial de Artes Marciales se muestra de acuerdo con que se case con su hija, ya que sabe que va a poder protegerla.

Es otro de los personajes basados en la novela china Viaje al Oeste, dónde se le llama Niú Wó Wáng, y es uno de los pocos personajes de la saga que es fumador.

  • Chi-Chi: La hija de Ox-Satán. Conoce a Son Goku siendo ambos niños, en una de las aventuras del protagonista y le hace prometer que se casará con ella. Años después, ya al final de la tercera temporada, reaparece para inscribirse como luchadora en el Torneo Mundial de Artes Marciales, con el objetivo de obligar a Son Goku a cumplir su promesa, cosa que consigue. Es la madre de Son Gohan y Son Gotan y la abuela de Pan. Su característica principal a lo largo de los mangas y los animes, y especialmente en Dragon Ball Z y GT como madre de hijos pequeños o adolescentes, es su mal carácter, que incluso Son Goku teme.

En cuanto a su aspecto, en Dragon Ball es una, casi adolescente, morena, de pelo largo y vestida con un bikini azul, una capa y un casco rosa de aspecto futurista. Cuando reaparece en el 23º Torneo para hacer cumplir a Son Goku su promesa ya es una adulta, se ha recogido el pelo en un moño y lleva un vestido tradicional chino.

Propios de Dragon Ball Z

Raditz: El primer Sayan que llega a la Tierra. Afirma ser el hermano de Son Goku, y viene a comprobar el trabajo de éste. Al llegar se sorprende al descubrir que la Tierra está intacta y que su hermano lleva una vida feliz junto a su familia y sus amigos.

Vegeta: Hijo del rey del planeta Sayan, llega a la Tierra junto a su subordinado Nappa para eliminar a los terrícolas y recuperar para su causa o matar a Son Goku. El rasgo principal de Vegeta es su egolatría, ya que se considera el guerrero más poderoso y lleva muy mal el ser derrotado. Eso se revela como una gran debilidad cuando se enfrenta a enemigos que son más listos que él, como Piccolo, Cell o el mago Babidí y sus secuaces. Inicialmente es un enemigo poderoso, pero tras ser salvado por Son Goku y sus amigos se acaba alineando con ellos contra los enemigos de la Tierra, sobre todo después de tener un hijo con Bulma, Trunks.

Son Gohan: Primer hijo de Son Goku y Chi-Chi y con poderes similares a los de los demás Sayans, es el primero de ellos que realiza el cambio a supersayan, aunque tarda en controlarlo. Gran parte de las historias de Dragon Ball Z lo tienen como protagonista principal, aunque Son Goku siempre está a su lado de una u otra manera. Al principio de la serie es un niño de poco más de 4 años, y al terminarla es un adolescente a punto de llegar a la edad adulta

Son Gotan: Segundo hijo de Son Goku y Chi-Chi, tiene muy poca presencia en Dragon Ball Z y GT, más allá de algunas secuencias de lucha junto a Son Gotan al final de la saga de Babidi.

Freezer: Uno de los villanos más emblemáticos de toda la saga, Freezer es un alienígena que, originalmente, no parece especialmente amenazador. Es pequeño, de un color rosado y parece que lleva una especie de exoesqueleto grisáceo y unos cuernos afilados a ambos lados de la cabeza. No obstante, se trata de un ser muy poderoso que tiene la capacidad de transformarse repetidamente, aumentado su poder con cada cambio. A medida que se transforma, su tamaño aumenta y su aspecto se aleja de los villanos tradicionales de dragonball y se vuelve más futurista. Es el hijo del rey de su planeta, el Reu Frío, y tiene la ventaja, como éste, de poder adaptarse a cualquier atmósfera, porque no necesita aire para seguir vivo. Aunque aparece en la serie tras la saga de los Sayan, su existencia es la que determina la llegada de éstos, ya que ellos han huido de la destrucción de su planeta a manos de Freezer. Aunque finalmente es derrotado, su material genético es utilizado posteriormente por el Dr. Gero del futuro alternativo para crear a Cell. No solo aparece en Dragon Ball Z sino también en varias películas y OVAs basados en la serie, siendo el villano con más apariciones.

Garlic Jr: Hijo de Garlic, es un namekiano joven y pequeño, resentido con Piccolo y con Son Goku porque el primero había derrotado a su padre y el segundo le impedía hacerse con el dominio del mundo. Garlic Jr. es inmortal gracias a las bolas de dragón y, en Dragon Ball Z, logra hacerse con el control de la Tierra durante un breve periodo de tiempo gracias a la niebla negra, una bruma mágica que usa para convertir a los terrícolas en demonios. Finalmente, es derrotado por Son Gohan, que lo manda a la Zona Muerta, de dónde nunca podrá regresar.

Trunks: Hijo de Bulma y Vegeta, aparece por primera vez en la serie en el paso de la saga de Freezer a la de los androides. Justo cuando Freezer llega a la Tierra acompañado por su padre, el Rey Frío, un Trunks ya adulto entra en escena y lo elimina con facilidad. Luego revela a los demás que es un visitante de un futuro postapocalíptico en el que los restos de la humanidad sobreviven como pueden tras haber sido diezmados por los dos androides muy poderosos. Su papel como “Trunks del futuro” recuerda bastante al del personaje de Kyle Reese en Terminator. El Trunks niño, en cambio, tiene poca relevancia en Dragon Ball Z, y solo aparece con cierta entidad durante las sagas de Babidi y Buu, cuando gana contra Son Gotan al Torneo Infantil de Artes Marciales. Posteriormente, al principio de Dragon Ball GT, acompaña a Son Goku y a Pan en su viaje espacial en busca de las bolas de dragón.

Gero: Científico loco, miembro del Ejército de la Cinta Roja hasta que este fue desarticulado por Son Goku. Su primera aparición es como un androide, el A-20, que ataca a la población junto a un modelo anterior, el A-19. Son Goku y sus amigos confunden a Gero y su compañero con los androides cuya llegada predijo Trunks y lo eliminan, pero demasiado tarde para evitar la activación de los verdaderamente peligrosos.

Lapis (A-17) y Lázuli (A-18): Dos jóvenes hermanos gemelos (chico y chica, respectivamente) a los que el Dr. Gero secuestró para transformarlos en androides asesinos que él mismo pudiera controlar. Lapis es un chico rebelde e incluso como androide es difícil de controlar, así que el Dr. Gero les implantó un dispositivo con el que poder apagarlos. No obstante, cuando son activados, Lapis consigue inutilizar ese dispositivo y mata al científico.Después de arrasar medio mundo, los dos androides y su compañero A-16 son absorbidos por Cell y, mientras A-18 es recuperada y rehabilitada, casándose con Krilin, A-17 acaba convertido en un super androide endemoniado en Dragon Ball GT.

A-16: Androide completamente cibernético, creado sin utilizar ningún humano como base, es muy fuerte, pero su programación es defectuosa, ya que, aunque el Dr. Gero le ha implantado el chip con la orden de matar a Son Goku, como a los otros, él no quiere dañar a nadie. Debería rebosar odio, pero incluso cuando está a punto de morir, sigue amando lo que le rodea, y así se lo dice a Son Gohan: “No es pecado pelear por la justicia, al contrario, es una buena obra. Recuerda que existen oponentes que jamás entenderán estas palabras. Solamente tienes que soltar tu furia que se encuentra en tu espíritu, entiendo cómo te sientes, pero ya no tienes que seguir soportándolo. Gohan, protege a los seres vivos y a las plantas de este mundo que tanto amé. Te lo encargo”.

Cell: es un androide sin base humana y con aspecto alienígena que el Dr. Gero creó en el futuro del que viene Trunks con material genético de, entre otros, Son Goku, Vegeta y Freezer. Cell ha matado a Trunks en el futuro y le ha robado la nave para llegar aquí.Su principal característica es que es capaz de absorber a sus enemigos y con ello pasa a tener las habilidades y conocimientos de éstos. Es un rival temible porque domina las técnicas de aquéllos con cuyas células le crearon y porque cada vez que mata a alguien crece su poder. Llega a la época de Son Goku con la misión de absorber a los androides y así llegar a la perfección física, pero cuando se da cuenta de la cantidad de grandes guerreros que hay convoca un torneo para absorberlos a todos. Finalmente, es vencido conjuntamente por Son Gohan, Piccolo, Vegeta, Krilin, Yamcha y Ten Shin Han.

Satan: Es un ser humano, uno de los seres humanos más fuertes del planeta, quizás, y ha conseguido coronarse campeón mundial de artes marciales gracias, en gran parte, a que Son Goku y sus amigos (humanos o Sayans) estaban demasiado ocupados como para participar en los Torneos. Cuando Célula es derrotado se apunta el mérito y eso le hace tan famoso que incluso le ponen su nombre a una ciudad, Ciudad Satan. No obstante, pronto se da cuenta de que no puede vencer en un combate a los Sayans, y su gran preocupación es qué hacer para evitar ser derrotado ante el público. Intentando mantener su reputación, se enfrenta a Buu, que lo encuentra gracioso y se convierte en su amigo. Es el padre de Videl.

Videl: Es la hija de Satan y tiene la edad de Son Gohan, con quién comparte clase en el instituto. Más fuerte y hábil que su padre en las artes marciales, se dedica a ejercer de heroína por las calles de Ciudad Satán, deshaciendo entuertos, hasta que se topa con Son Gohan, que está haciendo lo mismo bajo una máscara y con el nombre de Guerrero del Viento. Se hacen amigos y acaban casándose, convirtiéndose en los padres de Pan.

Pan: Hija de Son Gohan y Videl, nacida al final de la última temporada de Dragon Ball Z. No tiene un verdadero papel en esta entrega de la serie, pero protagoniza la primera aventura de Dragon Ball GT junto a su abuelo Son Goku y Trunks.

Babidi: Un mago del reino infernal que ha viajado a la Tierra para resucitar al monstruo Buu, al que el padre de Babidi, Bibidi, había recluido en una esfera y aletargado. Aunque lo consigue, es incapaz de controlarlo y Buu lo mata.

Buu o Bubu: Monstruo de gran poder, en apariencia es como una gran bola de chicle de color rosa, con cara bondadosa y un excesivo sentido del humor, además de aficionado a convertir a la gente en comida… y comérsela. En realidad, no se trata de un ser malvado, aunque tiene una parte mala. Más bien es como un niño grande incapaz de diferenciar el bien del mal, y que tampoco ve las malas intenciones de los que le atacan. Para él todo es un juego. Pero cuando se enfada de verdad al morir un perrito del que se había encariñado, su parte agresiva se desprende de su cuerpo. En el anime, tras la derrota del Buu malo y del Pequeño Buu (la forma original del personaje) el Buu bueno y agradable es perdonado, pero su parte más pura se reencarna en Ub.

Kaios:  Los kaios no son un personaje, sino varios. Se trata de entes divinos, procedentes del planeta Shin-Jin, donde se encuentra el árbol del origen del mundo. Son cinco: cuatro encargados de los cuatro cuadrantes de la galaxia y uno que manda sobre todos los demás. Ellos controlan el devenir del mundo, pero, además, cuando un guerrero consigue llegar a sus respectivos planetas (normalmente tras morir), le entrenan y le ayudan. Son Goku llega a entrenarse con el Gran Kaio, a Piccolo y Yamcha los entrena Kaio del norte… En Dragon Ball Super, además, el Gran Kaio (o Rey Kaio) organiza en su palacio el Torneo del Otro Mundo de Artes Marciales.

Trama por temporadas

La trama de Dragon Ball Z se comprende siete temporadas y diez sagas, distribuidas como sigue.

Temporada 1: los Sayan (1989-1990)

Han pasado cinco años respecto al último capítulo de Dragon Ball. Son Goku se ha casado con su prometida de la infancia, Chi-Chi, y viven tranquilos en la casa de su abuelo junto con su hijo, Son Gohan, al que acaban de presentar a sus amigos.

Entonces se presenta en su casa un desconocido que dice llamarse Raditz y ser el hermano de Son Goku, del que afirma que es la avanzadilla de una invasión extraterrestre.

Según este, Son Goku debería haber eliminado a los humanos en lugar de protegerles, ya que los Sayans, pueblo al que él y Raditz pertenecen, se dedican a asolar planetas y venderlos al mejor postor.  Son Goku se niega a cumplir con ese cometido y, como se da cuenta de que es más débil que Raditz, se alia con Piccolo, con la ayuda del cual consigue ganar el combate.

Pero tanto Raditz como Son Goku mueren y, en espera de la llegada del resto de la invasión, Piccolo tendrá que encargarse de entrenar al pequeño Son Gohan mientras el resto de los amigos de Son Goku reúnen las bolas de dragón para resucitarle.

Tras un año, Piccolo, Son Gohan y los demás guerreros de la Tierra deben enfrentarse a los Sayans llegados para conquistarla, Vegeta y Nappa, y resistir hasta que regrese Son Goku. En esta batalla mueren Piccolo y Yamcha, pero cuando finalmente Son Goku regresa la lucha se inclina a su favor. Finalmente acaban venciendo cuando Son Gohan se transforma en un supersayan capaz de enfrentarse a Vegeta de tú a tú. 

Temporada 2: el planeta Namek y Freezer (1990-1991)

Tras el fin de la batalla, los protagonistas se dan cuenta de que, aunque han vencido, no pueden resucitar a los muertos porque los Sayans han acabado con las siete bolas de dragón.

No obstante, Krilin da una idea: en el planeta natal de Piccolo, Namek, puede existir otro dragón al que se puede invocar y, dado que Son Goku aún se está recuperando en el hospital, son Bulma, Krilin y Son Gohan los que viajan hasta allí. Mientras, Vegeta, que también sobrevivió al combate, ha vuelto al espacio exterior, donde ha sido acogido por un tirano llamado Freezer.

En una base militar de este se ha recuperado, y ha decidido ir también a Namek. Cuando Son Gohan y sus compañeros de viaje llegan a Namek, no solo ellos buscan las bolas de dragón: Vegeta las quiere para vengarse de la derrota sufrida y Freezer para conseguir la vida eterna.

Por suerte, las continuas refriegas entre Vegeta y los súbditos de Freezer les dan el tiempo necesario para que Son Goku, ya recuperado, llegue al planeta Namek. Por desgracia, antes de enfrentarse con Freezer directamente, Son Goku debe vencer a uno de sus lugartenientes, Ginyu, el cual consigue intercambiar su cuerpo por el de Son Goku.

Aunque eso supone una gran dificultad, Vegeta le ayuda, consigue que Son Goku recupere su cuerpo y se une a él para enfrentarse a Freezer. Finalmente, consiguen devolver la vida a Piccolo. y llevarlo a Namek. Freezer, que ha perdido su posibilidad de vivir para siempre, se transforma en un monstruo terrible y revela que él destruyó el planeta de los Sayans. Son Goku derrota a Freezer cuando este está a punto de destruir el planeta, pero, aunque todos los demás han sido transportados a la Tierra, él no aparece por ninguna parte.

Temporada 3: Garlic Jr., los androides y la llegada de Cell (1991-1992)

Mientras esperan su regreso, en la Tierra reaparece el hijo de Garlic (un villano de Dragon Ball) y empieza a convertir a la gente en demonios, aunque finalmente es vencido por Son Gohan, Piccolo y Krilin.

Mientras eso sucede, Freezer, que ha sobrevivido a la lucha con Son Goku, se acerca a la Tierra con su padre, pero al llegar se ven atacados por un supersayan al que nadie conoce y que no solo acaba con ambos, sino que además predice el retorno de Son Goku solo unas horas más tarde.

Resulta ser Trunks, un chico del futuro que viene a avisar a los protagonistas de que deben prepararse para la llegada de dos androides que destruirán el planeta. Todos se preparan y, tres años después, se enfrentan a los androides A-19 y A-20, que parecen más poderosos que Son Goku.

Este está aquejado de algún tipo de enfermedad que lo debilita y solo lo salva la intervención de Vegeta, que también ha aprendido a transformarse en supersayan.

Este vence a A-19 y persigue a A-20, que ha huido, pero Trunks les avisa de que se han equivocado de androides, que los peores aún están por llegar. Finalmente, se activan los androides A-17, A-18 y A-16, programados con el único objetivo de matar a Son Goku, aún convaleciente, y que parecen invencibles.

Mientras todos intentan proteger a Son Goku, además, aparece un nuevo enemigo, que parece venido del mismo futuro que Trunks.

Se trata de Cell, un androide del futuro creado a partir de Cells de distintos guerreros, entre ellos Vegeta, Son Goku y Freezer, que quiere conseguir la invencibilidad absorbiendo también a los demás androides, cosa que consigue engañando a Vegeta.

Finalmente, es Trunks, el sayan más evolucionado, el que se enfrenta a Cell mientras Son Goku intenta entrenar a Son Gohan de manera acelerada. Cell está a punto de derrotar a Trunks cuando decide detener el combate y anuncia que quiere combatir con todos los grandes guerreros de la Tierra en un torneo a muerte.

Temporada 4: El torneo de Cell

Se convoca el Torneo de Cell a través de la televisión. Todos los grandes guerreros del planeta son invitados a intentar derrotarlo, y si ninguno de ellos lo hace él destruirá todo el planeta.

En los siete días que quedan para empezar los combates, Son Goku consigue un nuevo Todopoderoso para la tierra (al anterior lo había matado Cell), intenta resucitar a todos los asesinados por Cell y por los androides buscando las bolas de dragón una vez más y hace vida familiar junto a su esposa y su hijo.

Finalmente, empieza el torneo, y uno tras otro los contrincantes son derrotados, incluido Son Goku, que finalmente se rinde. El siguiente es Son Gohan, que no parece preparado para vencer a Cell y que según Vegeta no debería combatir aún. Pero Son Goku sabe algo que los demás ignoran, y es el poder que ostenta Son Gohan cuando está muy enfadado.

Después de un gran combate, Son Gohan le pega tan fuerte a Cell que le hace escupir uno de los androides que había absorbido, A-18, y con eso Cell pierde la perfección y es derrotado. Cell inicia su autodestrucción y Son Goku, conciente de que la explosión acabará con toda la vida del planeta, lo agarra para ser teletransportados ambos a algún rincón vacío del universo.

Desgraciadamente, no sirve de mucho, ya que al poco rato Cell reaparece, regenerado y capaz de teletransportarse.

Deseando vengar la muerte de su padre, que se comunica con él desde el otro mundo, Son Gohan vence a Cell. A-18 es reprogramada para que no haga daño a la gente y Trunks vuelve a su futuro devastado por los androides.

Temporada 5: Torneo de artes marciales (1993-1994)

Han pasado 7 años desde que Son Goku muriera intentando acabar con Cell.

Son Gohan, que ha empezado el instituto y ha heredado la nube Kinton, se dedica a ejercer de héroe enmascarado en las calles de Ciudad Satán, donde conoce a otra heroína que casualmente va a su misma clase, Videl, la hija del alcalde Satan.

Videl descubre la identidad secreta del superhéroe y obliga a Son Gohan a apuntarse al 25º Torneo de Artes Marciales, en el que también participan Piccolo, Krilin y Vegeta.

Trunks ya se entrena con su padre, Vegeta, y Son Gohan entrena a su hermano pequeño Son Gotan, ya que ambos van a competir en el torneo infantil, a la final del que llegarán sin dificultad, ya que no tienen rivales de su nivel.

Mientras, el torneo de adultos se desarrolla con cierta normalidad, aunque algunos de los participantes son más fuertes de lo acostumbrado.

Uno de ellos, Spopovitch, que se enfrenta a Son Gohan tras derrotar a Videl sin mucha dificultad, le sorprende pidiéndole que se transforme y le absorbe toda la energía, tras lo cuál huye perseguido por Son Goku y el dios Neptuno.

Temporada 6: El mago Babidí (1994-1995)

El dios Neptuno explica a Son Goku y los demás que el Mago Babidí va a usar la energía que le ha quitado a Son Gohan para despertar al monstruo Buu, un destructor de planetas de la antigüedad que lleva mucho tiempo inactivo.

Los héroes llegan a la nave de Babidí y all´´i deben ir superando distintos niveles, con rivales cada vez más fuertes.

Mientras, Satan convierte el torneo en una lucha de todos contra todos en la que participan todos los contrincantes, incluidos Trunks y Son Gotan, que luchan juntos como “Guerrero Enmascarado”. Satan, que se había llevado el mérito por la destrucción de Cell, se va dando cuenta de que le será imposible ganar este torneo y que perderá su título de “hombre más fuerte de la Tierra.

Al mismo tiempo, en la guarida de Babidí, este posee a Vegeta, que es un ser controlado por sus pasiones y, por tanto, muy manipulable, y le lanza hacia los espectadores y los luchadores del torneo con la intención de acabar con Son Goku.

Ambos empiezan a luchar mientras Son Gohan y el dios Neptuno llegan al cuarto nivel de la nave dl mago Babidí y encuentran a Buu metido en una bola desde la que absorbe la energía del combate. Finalmente, este resucita y resulta ser una bola de masa rosa que parece medio tonta y hace tonterías y gasta bromas.

Todos saben que es un rival poderoso, pero no lo parece, y Babidí, no muy seguro de poder controlarlo, lo ataca. 

Mientras Bulma, Chi-Chi y el Duende Tortuga buscan las bolas de dragón para restablecer el equilibrio, todos intentan demostrar a Buu, incluso Vegeta, que se libra de su posesión y se hace explotar para salvarlos a todos, sin éxito.

Buu arrasa todo el mundo, de ciudad en ciudad, hasta que Satan, intentando restablecer su reputación de héroe, intenta detenerlo. A Buu le cae bien Satan, al que encuentra gracioso, y tras entablar amistad con él y con un perro herido, decide no matar más. Pero unos cazadores disparan al perro, provocando la furia de Buu.

Temporada 7: El monstruo Buu (1995-1996)

Buu, enfadado, se divide en dos: uno bueno y uno malo, más poderoso y sin límites morales, que promete exterminar a todos los habitantes de la Tierra. El Buu bueno es incapaz de detenerle, Son Gohan está fuera de combate y Vegeta está muerto, así que Trunks y Son Gotan son la única esperanza de la humanidad.

Pero son jóvenes e inexpertos, así que se entrenan en la Sala del Espíritu del Tiempo, dónde cada hora dura un año entero. Cuando salen de allí lo hacen fusionados, como Gotrunks. Gotrunks y Buu se enfrentan dentro de la sala y, cómo Gotrunks va perdiendo, Piccolo los encierra para salvar a la humanidad. Per Buu escapa, convierte a todos en chocolate y se los traga.

Eso enfada a Gotrunks, que se transforma en un supersayan de nivel superior y persigue a Buu.

Pero no es suficiente, y tampoco lo es la resurrección de Son Gohan. Finalmente, tras la providencial resurrección de Son Goku y la aparición casi milagrosa de Vegeta, ambos sayanes, hasta ahora rivales, consiguen fusionarse y enfrentarse al monstruo y, aunque este consigue absorberlos, ellos siguen conscientes en su interior y consiguen llegar a su cerebro, donde liberan a todos los luchadores absorbidos y al Buu bueno.

Buu vuelve a estar completo, pero sigue siendo malo y destruye toda la tierra.

Sólo se salvan Son Goku y sus compañeros, ya que el dios Neptuno consigue llevarlos a su planeta. Allí consiguen derrotar a Buu mientras el dragón de Namek resucita a todos los muertos de la Tierra y lo devuelve todo a la normalidad.

La temporada se cierra con un epílogo final en el que reencontramos a los protagonistas diez años después, con Son Goku ya convertido en abuelo y a punto para dejarlo todo otra vez y dedicarse a entrenar a la reencarnación de Bu, Ub, un chico que cree que algún día puede convertirse en su rival.  

Dragon Ball Z Kai

En 2003 se cumplió el vigésimo aniversario de la salida al mercado de Dragon Ball, y Toei Animation decidió reeditar Dragon Ball Z para que fuera más parecida a los capítulos del manga en los que se basa. Para ello, se eliminaron algunos personajes y tramas que sólo servían de relleno y se regrabó el sonido en estéreo para adaptarlo a los nuevos tiempos. La nueva versión de Dragon Ball Z, con el nombre de Dragon Ball Z Kai, tuvo 100 episodios.

Dragon Ball GT, y Dragon Ball Súper, las secuelas

Dragon Ball Z acaba con un final completamente abierto y, como era de esperar, no supone el fin de la historia, aunque sí el fin de los animes basados directamente en el manga original.

La siguiente entrega de la saga, Dragon Ball GT (Galaxy Touring o Great Touring), ya no es una adaptación sino una creación original de Toei Animation que consta de 64 episodios emitidos en una única temporada a finales de 1996 y principios de 1997 y en la que Toriyama no quiso participar, aunque realizó los esbozos para algunos de los personajes.

La trama de esta nueva serie empieza inmediatamente después del último capítulo de Dragon Ball Z, cuando un tirano llamado Pilaf, que sueña con dominar el mundo, consigue las bolas de dragón y convierte a Son Goku nuevamente en un niño, tras lo cual las bolas quedan dispersas por todo el universo. Son Goku planea ir a buscarlas junto a los ya jóvenes adultos Trunks y Son Gotan, pero en el último momento este último es sustituido por Pan, la hija de Son Gohan y Videl, que se cuela en la nave y la enciende. 

Tras muchas aventuras, vuelven a la Tierra, ahora dominada por un monstruo llamado Baby. Tras vencerle y restablecer la normalidad, pasan unos años de paz, pero luego, mientras se celebra un nuevo Torneo de Artes Marciales, en el infierno se crea un nuevo androide A-16 mucho más fuerte, que causa muchas muertes.

Cuando, tras vencerle, vuelven a convocar al Dragon Shenron para resucitar a todos, las bolas se agrietan y en lugar de Shenron aparece un dragón negro y malvado al que Son Goku consigue destruir gracias a la energía aportada por todos los seres vivos del universo.

El Dragon Shenron reaparece y avisa de que no va a conceder deseos durante un tiempo porque ha concedido ya demasiados. Son Goku le pide un deseo extra a cambio de acompañarle, y ambos desaparecen junto a las bolas de dragón.

Aunque esta última temporada fue poco popular y perdió audiencia a medida que avanzaba debido a que sus tramas no tenían la consistencia de las anteriores (sobre todo teniendo en cuenta que los espectadores originales de Dragon Ball ya eran casi adultos), sí debe decirse que muchos fans recuerdan con mucho cariño el último capítulo, un episodio final titulado Dragon Ball GT: 100 años después, en el que volvemos a asistir a un Torneo de Artes Marciales en el que Pan, ya anciana, observa como su nieto, Son Goku Jr., se enfrenta a Vegeta Jr., un bisnieto de Trunks y, en un momento dado, cree ver a su abuelo Son Goku entre el público.

Posteriormente, en 2015, vio la luz Dragon Ball Super, una secuela alternativa que también empieza exactamente dónde lo había dejado Dragon Ball Z y que sí cuenta con la implicación directa y completa de Akira Toriyama.

Lleva tres años en antena en Japón, se emite en España desde 2017 y su trama es la continuación de dos de las películas inspiradas en Dragon Ball Z: Dragon Ball Z: la batalla de los dioses y Dragon Ball Z, la resurrección de freezer.

Esta nueva serie se organiza a la manera clásica, con sagas centradas en uno o varios personajes, e introduce personajes y situaciones nuevas, ampliando el escenario de las mismas a todo el universo.

La censura sobre el anime                                           

Aunque se trataba de una historia sencilla, con un protagonista inocente y bienintencionado (el primer capítulo nos presenta a un Son Goku completamente ignorante de cómo es el mundo que le rodea, hasta el punto de no saber qué diferencia a hombres y mujeres). La profusión de violencia física, referencias sexuales y desnudos que jalonan el manga y los animes que de él se derivan hicieron que en varios países se censurasen ciertas partes de las historias.

Europa fue la región dónde más se acortaron los capítulos, y Antena3 una de las cadenas que más escenas suprimió por violencia o sexo excesivo, hasta el punto de reducir algunos capítulos al 60% de su metraje original.

La escena más censurada, procedente de Dragon Ball, es una en la que Son Goku desviste a Bulma y que no se pudo ver en Europa, Estados Unidos ni Australia.

Obras derivadas de Dragon Ball y Dragon Ball Z

Mangas

Dragon Ball SD

Dragon Ball SD es una serie de mangas dibujados por Nahoo Ooishi y que se publican periódicamente en la revista Saikyo Jump desde 2013. Se trata de una reinterpretación de las historias de Dragon Ball y Dragon Ball Z suavizándolas y adaptándolas para niños muy pequeños, centrando cada capítulo en una historia muy concreta: el entrenamiento de Son Goku y Krilin, cómo se conoce Son Goku y Bulma, cómo Son Goku se convierte en supersayan…

Dragon Ball Gaiden: La historia de la persona que se reencarnó en Yamcha

Uno de los mangas más curiosos del universo Dragon Ball es Dragon Ball Gaiden, publicado por Shonen Jump en 2016, un spin-off en el que un chico de secundaria que muere accidentalmente y despierta convertido en Yamcha pero con todos sus recuerdos previos, incluidos los que tiene de los mangas y la serie de Dragon Ball. Sabiendo lo que va a suceder en cada momento, puede dedicarse a convertir a Yamcha en el principal héroe de la saga.

Dragon Fall

Dragon Fall es una parodia de Dragon Ball, escrita y dibujada por Álvaro López y Nacho Fernández y publicada por Mambo Kingz Ediciones desde 1993, es decir, mientras aún estaba en emisión Dragon Ball Z. Se editó también en Argentina y Akileos adquirió los derechos para los países francófonos.

Inicialmente contaba las mismas aventuras que la trama ideada por Akira Toriyama, pero desde su tercera etapa, sobre 1995, las tramas empiezan a alejarse de Dragon Ball y, aunque siguen parodiando a los mismos personajes. Se crea una historia distinta que, aparte de referencias a Dragon Ball, recoge guiños al mundo del manga, del cómic occidental, del cine y hasta de la política, con un Aznar caricaturizado mezclándose en la trama del número 5, dónde es secuestrado por la parodia de Cell, Celulitis.

Películas de animación

Existen hasta 15 películas basadas directamente en el anime Dragon Ball Z, aunque 13 de ellas tienen tramas completamente originales y distintas a las de la serie.

Dragon Ball Z

Estrenada en 1989 en el Toei Manga Matsuri, tuvo 2.000.000 espectadores y recaudó 800 millones de yenes.

Cuenta la historia del regreso de Garlic Jr., el hijo de Garlic, que vuelve a la Tierra a buscar las bolas de dragón para pedirle al Dragón Shenron que le haga inmortal. Para encontrarlas, Garlic utiliza a una banda de desalmados, los Spice Boys, que, al darse cuenta de que Son Gohan lleva cosida en el sombrero la bola de cuatro estrellas, lo secuestran. Garlic decide convertir a Son Gohan en su aprendiz, lo cual lleva a Son Goku y Piccolo Jr. a unir fuerzas para derrotarle.

Dragon Ball Z: El hombre más fuerte del mundo

Estrenada en 1990, nos presenta una nueva búsqueda de las siete bolas por parte de Son Gohan y Ulong, que llegan tarde, pues Shenron ya ha sido convocado por el Dr. Kochin, que ha usado su deseo para resucitar al Dr. Wheelo. Estos dos científicos están protegidos por un ejército de androides y éstos atacan a Son Gohan y Ulong.  Más adelante, Wheelo y Kochin empiezan a buscar un cuerpo para Wheelo, que ha quedado reducido a un simple cerebro tras un accidente, y como creen que el hombre más fuerte del planeta es el Maestro Mutenroshi, lo secuestran.

Dragon Ball Z: La superbatalla decisiva por el planeta Tierra

Estrenada en 1990 en el Toei Manga Matsuri, un año más tarde se estrenó también en Latinoamérica, siendo la primera película de Dragon Ball estrenada en cines fuera de Japón. Tuvo una recaudación similar a la anterior.

Temporalmente, la acción debería situarse antes de la visita de Son Goku a Namek, pero queda un poco indeterminado cuando sucede en realidad porque en ella aparecen personajes muertos durante la saga de los Sayan y se obvia el hecho de que Son Goku aún estaba convaleciente cuando los demás viajan a Namek.

Cuenta el enfrentamiento de Son Goku y sus compañeros con un guerrero Sayán que llega a la Tierra con su pelotón para plantar allí el Árbol Sagrado, capaz de almacenar en sus frutos la energía del mundo y de proporcionar a quién coma esa fruta un gran poder.

Dragon Ball Z: El Super Sayan Son Goku     

Estrenada en 1991 en el Toei Animation Matsuri, en ella, el padre de Bulma descubre que un gran planeta está a punto de destruir el planeta. Krilin y Son Goku intentan pararlo, el planeta explota y de él surgen un montón de demonios que toman posesión de la Tierra en nombre del namekiano Slug. Este es tan poderoso que ni siquiera Son Goku es capaz de derrotarlo, así que Piccolo se arranca las orejas y ordena a Son Gohan que silbe. Los oídos supersensibles de los namekianos no aguantan los silbidos, así que Slug queda confundido y debilitado.

Dragon Ball Z: Los increíblemente poderosos contra el más poderoso

Estrenada en 1991, fue vista por más de 3,9 millones de personas en Japón.

Temporalmente la acción se sitúa durante los tres años transcurridos entre la aparición del Trunks futuro y la activación de los androides, y narra la llegada a la Tierra de Coola, que viene a vengar a su hermano Freezer. Se trata, pues, de una historia alternativa que sustituye a esos tres años de paz y entrenamiento.

Dragon Ball Z: ¡Choque! Guerreros de 10.000.000.000 de poder

Se estrenó en la Toei Animation Matsuri de 1992 y cuenta como los Sayan deciden trasladarse a Namek para intentar salvar el planeta natal de Dende, amenazado desde una extraña estrella. El villano de esta historia vuelve a ser Coola, al que todos creían muerto, y lidera un ejército de robots surgidos de un satélite artificial (la Estrella Big Gete) al que se ha unido, convirtiéndose en Metal Coola. Son Goku y Vegeta unen sus fuerzas para vencer al satélite malvado y a Metal Coola, salvando el planeta Namek de la destrucción.

Según la datación oficial, la trama se sitúa justo antes del inicio del Torneo de Cell.

Dragon Ball Z: Batalla extrema! Los tres grandes Super Sayan

Estrenada durante el verano de 1992 en la Toei Animation Fair, y cronológicamente su acción se sitúa entre la muerte del Dr. Gero y la perfección de Cell. Eso la convierte en una historia paralela, ya que obvia la lucha entre los sayan y los androides A-16, A-17 y A-18.

Tras la muerte del Dr. Gero a manos de A-17, los androides abandonan el laboratorio, pero eso no evita que la computadora active tres androides más, A-13, A-14 y A-15, también programados para matar a Son Goku. Este se encuentra pasando el día con su familia y amigos cuando aparecen A-14 y A-15.

Entonces llega Trunks del futuro y consigue sacarlos a todos de la ciudad para no poner en peligro a los vecinos. Allí se encuentran también con A-13, que parece más fuerte que los otros dos, y entre todos consiguen vencerles y apagar la computadora de Gero para que no se activen más.

Dragon Ball Z: ¡Arde! Una batalla feroz, extrema y ardiente

Se estrenó en marzo de 1993 en Japón y fue de las pocas que superó las fronteras del país nipón, siendo distribuida también en Latinoamérica.

Los sayan de la Tierra son trasladados a un planeta que otro Sayan llamado Paragus quiere usar para establecer su nueva civilización. No obstante, Eso es sólo una excusa: el hijo de Paragus, Broly, había sido condenado a muerte por el rey Vegeta antes de que su planeta fuera destruido, y lo que mueve a Paragon es únicamente el deseo de venganza.

Para ello, controla mentalmente a su hijo, que es el sayan más poderoso del universo. Pero este guarda mucho rencor a Son Goku porque le molestaba de niño con sus llantos y eso le desconcentra. Sin poder ser controlado por Paragon, su furia maníaca contra Son Goku se desata y se produce una gran batalla, al final de la cual Broly parece morir.

Dragon Ball Z: ¡La Galaxia está en peligro! Un guerrero superincreíble

Esta película se estrenó en marzo de 1994 en Japón y se distribuyó también en los países de habla hispana.

Solo unos días tras el fin del Torneo de Cell, un millonario organiza un torneo mundial entre los mejores guerreros de la Tierra se enfrenten entre ellos y los cuatro mejores se enfrenten en un combate singular con cuatro guerreros extraterrestres.

Los cuatro vencedores resultan ser Son Gohan, Krilin, Trunks y Dosukoi, un luchador de sumo, y los contrincantes galácticos, llamados Bido, Gokua, Zangya y Bujin, derrotan a Krilin y matan a Dosukoi en segundos. Trunks, que ha vencido a su oponente, es atacado por otro oponente, Bojack, un Guerrero de Plata del Planeta Hera. Gracias a la ayuda de Son Goku, los Guerreros de Plata son vencidos y Satan, que asistía a los combates, se apunta el mérito.

Dragon Ball Z: ¡Un dúo peligroso! Los superguerreros nunca duermen

Estrenada en 1994, esta película supone una continuación de la historia de Broly, que aparece en la Tierra y se encuentra con Trunks, Videl y Son Gotan mientras éstos buscan las siete bolas de dragón. Incapaces de enfrentarse a él ni siquiera con la ayuda de Son Gohan, en un momento de desesperación Son Gotan desea mentalmente que Son Goku estuviese ahí.

Como las bolas de dragón ya están reunidas, su deseo es concedido y Goku se presenta para ayudar. (curiosamente, eso supone un error en la línea temporal, ya que Son Gotan había nacido mientras su padre estaba en el otro mundo y por tanto no podía reconocerle como lo hace). Finalmente, Broly resulta vencido por un Kamehameha colectivo.

Dragon Ball Z: ¡Los superguerreros vencen! La victoria solamente será mía

Estrenada en julio de 1994 en la Feria de Anime Toei, se distribuyó en Hispanoamérica y en España con el título El combate definitivo. La trama es inmediatamente posterior al Torneo organizado por Mr. Satan y ganado por A-18- Esta le está reclamando el dinero del premio cuando a Satan le proponen enfrentarse a los bio-guerreros creados por Collie.

Satan y A-18 se van, y tras ellos, escondidos, van Trunks y Son Gotan. Los tres fingen ser aprendices de Satan y le ayudan a derrotar a sus rivales, hasta que aparece Bio-Broly, creado a partir del sayan y que, además, se convierte en un ente mostruoso al mojarse con un líquido químico que se ha derramado. Trunks consigue vencerle y lo envía al infierno, donde sigue creando problemas.

Dragon Ball Z: ¡El renacer de la fusión! Goku y Vegeta

Fue estrenada en 1995 y presenta una trama completamente al margen de la serie original. Se centra en la lucha de los guerreros de la Tierra para detener las consecuencias de un accidente en el infierno: un troll ha sobrecargado la lavadora de almas y el mal que estaba lavando se ha expandido por el mundo, resucitando a los muertos, mientras el infierno quedaba fuera de control. Son Goku y su rival en el Torneo del Otro Mundo se encargan de restablecer el orden infernal mientras en la Tierra los demás se enfrentan a hordas de zombies, algo que solo la fusión de Son Goku y Vegeta podrá lograr.

Dragon Ball Z: ¡La explosión del Puño del Dragón! Si Goku no lo hace, ¿quién lo hará?

Tras varios siglos encerrado en dos mitades en dos cajas diferentes, un demonio llamado Hildegarn es liberado junto al héroe que le encerró, Tapión. Este consigue controlar la parte superior del demonio, pero la inferior corre libre arrasando todo a su paso. Tapión intenta controlarlo con su ocarina y casi lo consigue, pero finalmente es Son Goku quién debe acabar con HIldegarn.

Dragon Ball Z: La batalla de los Dioses

Estrenada en cines en Japón y lanzada en DVD en el mismo año, esta película y la siguiente no son historias alternativas sino una continuación de la saga, destinada a sustituir la historia de Dragon Ball GT en la que Toriyama no se había implicado directamente.

La trama nos presenta a Beerus, el dios de la destrucción, que busca a un super-rival anunciado por una visión y viaja a la Tierra porque tras vencer a Son Goku se ha dado cuenta de que ese Supersayan Dios que busca solo puede ser uno de los Sayans de la Tierra.

Allí, Son Goku consigue transformarse en un guerrero aún más poderoso al unir su energía con todos sus familiares, incluida Pan, su nieta, que ya está en la barriga de su madre, y debilita a Beeru que decide retirarse durante un tiempo para volver a intentar vencerle más adelante.

Dragon Ball Z: La Resurrección de Freezer

Sorbet, uno de los oficiales de Freezer, va a la Tierra, le quita las bolas de cristal y convoca a Shenron, que le concede su deseo. Freezer afronta un entrenamiento de 4 meses para aumentar su poder y vuelve a intentar dominar la Tierra con su ejército. Son Goku y Vegeta se enfrentan a él y finalmente Vegeta le vence, pero no antes de que el monstruo destruya la Tierra. Sin embargo, Son Goku ha conseguido huir y viaja tres minutos atrás en el tiempo para evitar la destrucción del planeta.

Junto con la anterior, esta película constituye una continuación directa del manga original, y obvia completamente Dragon Ball GT. Estas dos películas constituyen el enlace entre Dragon Ball Z y Dragon Ball Super.

Películas de acción real

Existen distintas producciones de acción real que parten de la saga Dragon Ball, aunque no todas hacen referencia específica a la trama de Dragon Ball Z. La primera fue Dragon Ball: La Magia Comienza, una película no oficial, rodada en Tailandia y estrenada en 1989, con una trama que recrea la de la primera película oficial de Dragon Ball, y a esta la siguió en 1991 la surcoreana Dragon Ball: ¡Goku lucha!, ¡Goku vence!, que se centra con mucha exactitud en el manga original.

No obstante, ninguna de esas producciones fue estrenada fuera del sudeste asiático. Sí lo fue, en cambio, Dragon Ball Evolution, una película de acción real de producción estadounidense que se estrenó en 2009 y resultó ser un fracaso de crítica y de público.

Esta película utiliza los personajes de Dragon Ball, pero los deforma de tal manera que los hace irreconocibles, hasta el punto de hacer humano a Piccolo y Son Goku. Además, su trama es completamente original y no está relacionada con la historia ideada por Akira Toriyama. El autor, además,  tiene una crítica suplementaria hacia esta producción: avisó al director de que no era un buen producto y no gustaría a los fans, y le ignoraron.

Más aprecio se les tiene, en cambio, a dos películas de calidad amateur, realizadas por fans de la saga y distribuidas básicamente a través de internet. Ambas se sitúan en el futuro alternativo de Trunks y se “estrenaron” en 2015.

La primera es Dragon Ball Z: Light of Hope y cuenta la historia de la lucha de Son Gohan y Trunks, ya adultos, contra los androides que dominan el mundo tras el muerto de todos los demás Sayans. La otra es Dragon Ball Z: La caída de los hombres, una historia en la cual las posibilidades de sobrevivir en el futuro ya son casi inexistentes, ya que Cell ha destruido prácticamente la totalidad del planeta, y la única esperanza es enviar a Trunks al pasado en una máquina del tiempo creada por Bulma y su padre.

OVAs

Aparte de estas películas, existen unos cuántos OVAs (creaciones pensadas para ser distribuidas directamente en vídeo, sin pasar por la televisión ni el cine), basados directamente o de manera tangencial en las tramas y los personajes de Dragon Ball Z.

Dragon Ball Z: ¡Reunidos! El mundo de Goku

En 1988 Bandai había empezado a comercializar en Japón (y luego también en Estados Unidos, de la mano de Mattel) la consola de juegos Terebikko, que podía reproducir VHS.

En 1992Toei Animation lanzó un OVA específico para esta consola en el que Trunks del futuro utiliza su máquina del tiempo para ofrecer a Son Goku, Krilin y Bulma un viaje a su pasado, desde que se conocieron hasta la llegada del propio Trunks al presente.

Se trata, pues, de una especie de resumen de la serie que, además, es interactivo, ya que a medida que se van visionando las imágenes se incluyen preguntas sobre la historia.

Erradicar a los Sayans (1993)

Son Goku y Son Gohan deben encontrar unas máquinas que, distribuidas por varias zonas del mundo, emiten un gas llamado Destron y que mata las plantas.

Esta película tuvo un remake en el año 2000.

Vuelven Son Goku y sus amigos (2000)

La historia se sitúa entre el final de la saga de Buu y el último capítulo de Dragon Ball Z, en un mundo ya en paz que permite a todos los protagonistas estar reunidos para comer en el hotel de Satan. De pronto, llega un sayan al que ninguno de ellos conoce y les pide ayuda. Se trata de Tarble, el hermano de Vegeta.

Dragon Ball: Episodio Bardock (2008)

La trama de este OVA es un spin off de la saga de Freezer protagonizado por Bardock, el padre de Son Goku, tras sobrevivir a la destrucción de su planeta y ser transportado a un pasado dónde los Sayans aún no existen, pero sí un antepasado de Freezer.

Videojuegos

Dado que la publicación de los mangas de Akira Toriyama y sus consiguientes adaptaciones televisivas coincidieron en el tiempo con la época de auge de la industria informática y de los videojuegos, la aparición de videojuegos para PC y consolas fue casi inmediata y prácticamente existen videojuegos basados en alguna de las series de Dragon Ball para cualquier plataforma.

De hecho, el primer videojuego de la serie salió en fechas tan tempranas como 1986, para LCD.

En lo que respecta a Dragon Ball Z, solo de Bandai hay 61 títulos para distintas plataformas comercializados entre 1995 y 2018.  Aunque explicar la naturaleza de todos los juegos en un mismo artículo es bastante complicado, a continuación presentamos una breve relación de los mismos:

Juegos de batalla con cartas

Desarrollados por TOSE Software Company y distribuidos por Bandai, se trata de juegos RPG (Rol Play Game). Los dos primeros fueron Dragon Ball: El regresso de los demonios (1988, Nintendo Entertainment System) y Dragon Ball 3: La historia de Goku (1989 para Nintendo Entertainment System, con una reedición en 2003 para WonderSwan Color), que se centran en la historia de Dragon Ball, desde la aparición de Piccolo a la derrota de este a manos de Son Goku.

Luego aparecieron varias entregas centradas en Dragon Ball Z.

  • Dragon Ball Z: ¡Violento ataque! Los Sayan (1990, Nintendo Entertainment System)
  • Dragon Ball Z II: Dios violento, ¡¡Freezer! (1991, Nintendo Entertainment System)
  • Dragon ball Z: La leyenda del Super Sayan (1992), que fue el único juego de batalla con cartas creado para la consola Super Nintendo y unificaba la acción de los dos anteriores
  • Dragon Ball Z III: Batalla ardiente, ¡¡los androides!! (1992, Nintendo Entertainment System)
  • Dragon Ball Z Gaiden: Historia paralela, el plan para erradicar a los Sayan (1993 para Nintendo Entertainment System y 1994 para Playdia), cuya historia deriva de uno de los OVAs de Dragon Ball Z.

Juegos de pelea

Desarrollados, como los anteriores, por TOSE Software Company y Bandai, y comercializados por Bandai, la serie Dragon Ball Z: Super Butoden (Historia de los super guerreros), tuvo cuatro entregas para Super Nintendo y una para Sega Saturn entre 1993 y 1995. Fuera de Japón solo se comercializó la versión francesa.

En 2011 se comercializó una nueva entrega, Dragon Ball Kai: Ultimate Butoden, Historia de los definitivos guerreros, desarrollado por Game Republic para Nintendo DS.

Muy similares a los anteriores son los Super Battle, distribuidos por Banpresto solo para Arcade y que salieron en 1993 y 1995.

A partir de 2002, Dimps produjo una serie de ocho juegos de pelea para Playstation 2 y Game Cube llamados Dragon Ball Z: Budokai. Posteriormente, a partir de 2005, la serie se amplía con los 8 títulos de Dragon Ball Z: Budokai Tenkaichi, producidos por Spike para Playstation 2, Playstation 3, Nintendo Wii y Xbox360.

También de pelea son las dos entregas de Dragon Ball: Supersonic Warriors, de Namco Bandai Games, que salieron en 2004 (para Game Boy Advance) y 2005 (para Nintendo DS), y los dos de Dragon Ball Z: Xenoverse desarrollados en 2015 y 2016 y aptos para prácticamente todas las plataformas de juegos.

Otros juegos

En 1994 y 1995, Bandai desarrolló y distribuyó dos RPGs para Game Boy centrados en Dragon Ball Z: Dragon Ball Z: Goku, historia del vuelo y Dragon Ball Z: Goku, historia de combate. En la misma época aparecieron los juegos de acción Super Goku Den (Super Historia de Goku), para Super Nintendo Entertainment System.

Existe una serie de juegos conocidos como El legado de Goku, desarrollados en Estados Unidos por Weebfoot Technologies. Se comercializaron un total de tres juegos entre 2002 y 2004, todos para Game Boy Advanced.

A toda esta lista se unieron varias docenas de juegos individuales, que no forman parte de ninguna saga y que se distribuyeron entre 1986 y 2018 para consolas, PC y/o máquinas arcade.

Juegos de mesa

Como en el ámbito de los videojuegos, muchas franquicias de juegos de mesa han incorporado los escenarios o los personajes de Dragon Ball y Dragon Ball Z a sus juegos. Por ejemplo, existe un Monopoly de Dragon Ball,  juegos de memoria tipo Identic con los personajes de Dragon Ball…

No obstante, el tipo de juego en el que el universo Dragon Ball ha triunfado es el de los juegos de cartas coleccionables. Pero el juego no electrónico más relacionado con la saga Dragon Ball Z es el Juego de Cartas Coleccionables, que funciona de la siguiente manera:

Cada jugador posee una serie de cartas que previamente se han comprado o ganado a otros jugadores. Estas cartas representan ataques, personajes… y unos valores predefinidos, y los jugadores las van enfrentando cada una a la del oponente y se ganan o se pierden las manos dependiendo de las características de cada carta.

La característica principal del juego es que cada partida tiene un número determinado de cartas que cada jugador puede escoger a su gusto entre aquéllas de las que disponga, y por tanto cada partida es completamente distinta de la anterior.

El distribuidor de las cartas de Dragon Ball Z en España fue Panini.

Daizenshuu. Una enciclopedia de Dragon Ball

En 1995, inmediatamente tras el fin de la publicación de los mangas originales de Akira Toriyama, se empezó a publicar Daizenshuu, una guía completa del mundo de Dragon Ball y Dragon Ball Z que incluye no solo las historias y personajes originales, sino también toda la información disponible de los productos derivados de Dragon Ball (cómics, ilustraciones, películas, OVAs…). Esta auténtica enciclopedia de Dragon Ball se compone de 7 volúmenes:

  • Daizenshuu 1. Complete Illustrations
  • Daizenshuu 2. Story Guide
  • Daizenshuu 3. TV animation part 1
  • Daizenshuu 4. World Guide
  • Daizenshuu 5. TV animation part 2
  • Daizenshuu 6. Movies and TV Specials
  • Daizenshuu 7. Dragon Ball Encyclopaedia

En 1996 se publicaron dos volúmenes suplementarios: Carddass Perfect Files, que se ocupa de todo lo relacionado con el juego de cartas, y Supplemental Daizenshuu: TV animation part 3.

La totalidad de esta publicación es accesible solo en japonés. El número 1 se editó también en francés, inglés y español y el 7 en francés.

Páginas web sobre Dragon Ball y Dragon Ball Z

Existen múltiples páginas web dedicadas a la saga de mangas y animes de Dragon Ball, la mayoría de ellas escritas y mantenidas por fans. Alguna de las más interesantes son las siguientes:

  • kanzenshuu.com, creada el 1 de abril de 2012, resulta de la fusión de dos fansites anteriores, Daizenshuu EX, que llevaba en línea desde 1998, y Kanzentai, de 2005. Se trata de una fansite en lengua inglesa en la cual se puede encontrar no sólo información sobre los distintos productos relacionados con la saga sino también noticias relacionadas, podcasts, guías… Se autodenomina la mayor página sobre Dragon Ball existente.
  • Similar a la anterior, aunque menos completa y con edición en español, es dragonballfandom.com.
  • Y otra más del mismo estilo, pensada como una gran base de datos en inglés, es dragonballfreepenguin.es.tl
  • dragonball.co y www.dbzn.net funcionan más como un foro y como punto de reunión entre fans que quieren intercambiar datos sobre la saga, aunque ambas incluyen zona de compras para aquellos fans que además son coleccionistas. Ambas están en inglés.

Influencia de Dragon Ball en la cultura popular

Dragon Ball, en sus distintas manifestaciones, es considerado un producto altamente influente. No solo por la gran cantidad de producciones literarias, series televisivas, películas, juegos, videojuegos y otros productos relacionados con la saga sino también porque ha dado lugar a la creación de una comunidad de fans enorme y, dada su dilatación temporal, a casi dos generaciones que han crecido viendo o leyendo sus historias. Dragon Ball ha sido el tercer manga más vendido de todos los tiempos, todo el mundo lo conoce. No vamos, por tanto, a reseñar todas las muestras de esta influencia en la cultura popular, pero sí algunas, como ejemplo: 

  • El restaurante Danke Dinning de Nagoya, en Japón, ha creado un plato llamado Dragon Ball Nabe, que consiste en una sopa en la que flotan, entre otros ingredientes, siete bolas de dragón formadas con gelatina y con sus respectivas estrellitas de zanahoria.
  • Varios personajes de Dragon Ball aparecen en canciones de hip-hop donde los cantantes se comparan con esos personajes fuertes e invencibles, desde “Really Got it” de The Underachievers a las referencias de Joey Bada$$ a los supersayan.
  • El traje de Goku ha sido vestido por Naruto (el protagonista del cuarto manga más vendido de la historia) en un videojuego de la saga.
  • Los personajes, escenarios y otros detalles de Dragon Ball Z aparecen en muchos otros animes y series de televisión. Por ejemplo, en la serie de animación Billy y Mandi se rinde homenaje a la saga Dragon Ball en el episodio “Grim por un día/Chicken Balls Z/Halls of Time”. También hay referencias habladas o visuales a Dragon Ball en decenas de producciones cinematográficas, como en “La guerra de los mundos”, donde la hija del protagonista, interpretada por Dakota Fanning, tiene juguetes de Dragon Ball en la habitación.